SAT en Veracruz te dice como recibir la devolución del saldo a favor tras hacer la declaración anual

EL SAT recuerda que el tiempo para hacer la declaración anual está por terminar

| 2025-04-25

La fecha límite para que presentes tu declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es el próximo miércoles 30 de abril de 2025, una vez que como contribuyente lo hagas, y sea aceptada, podrás recibir la devolución del saldo a favor.

Al respecto, el Administrador Desconcentrado de Servicios al Contribuyente Veracruz II, Arturo Lázaro Aguilar, recordó que el proceso de la declaración anual en México no solo es un deber fiscal, sino también una oportunidad para los contribuyentes de recuperar parte de los recursos que entregaron a Hacienda durante el año fiscal.

Dijo que a esta devolución se le conoce como saldo a favor y, aunque muchas veces se desconoce cómo se genera o qué hacer para obtenerlo, lo cierto es que está regulado por plazos muy claros.

Detalló que el saldo a favor ocurre cuando el contribuyente realizó pagos de impuestos mayores a los que le correspondían, ya sea por errores en los cálculos, por retenciones en exceso o por aplicar correctamente deducciones personales, como gastos médicos, colegiaturas o intereses hipotecarios. Cuando esto sucede, el SAT tiene la obligación de regresar ese excedente.

Sin embargo, insistió en que las devoluciones de saldo a favor se irán haciendo a partir de la fecha en que cada contribuyente haya hecho la declaración del año fiscal 2024, según señala el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación (CFF).

Cabe mencionar que existen tres formas principales para saber si tienes saldo a favor:

Revisión personal de tus cuentas, comparar los ingresos recibidos con los impuestos pagados, consulta en el portal del SAT a través del simulador o los visores de deducciones personales.

Es importante recordar que el saldo a favor no siempre es automático. A veces, el SAT puede requerir que el contribuyente solicite formalmente la devolución o incluso revisar con más detalle la información presentada, sobre todo si existen inconsistencias o faltan comprobantes fiscales.

Para acelerar este proceso, es indispensable cumplir con los siguientes puntos:

Haber presentado la declaración dentro del plazo correspondiente, capturar correctamente la CLABE interbancaria (evita errores), no tener adeudos fiscales ni estar bajo revisión o auditoría, contar con las facturas necesarias que respalden las deducciones.

Si todo está en orden, solo deberás esperar la confirmación del SAT, la cual llegará por medio de un formato que debes llenar y enviar. A partir de ese momento, comienza el conteo del plazo para la devolución.

Además, el proceso para pedir la devolución es sencillo, siempre y cuando sigas los pasos adecuados: Accede al portal del SAT (www.sat.gob.mx), presenta tu declaración anual, revisa si el sistema te indica que tienes saldo a favor, elige la opción "Sí deseo que me devuelvan el saldo".

Seguido de llenar el formato electrónico que te será generado y esperar la resolución por parte de la autoridad fiscal.

Por último, el funcionario federal subrayó que  este trámite no tiene ningún costo y se puede dar seguimiento desde el mismo portal del SAT. Si transcurren los 40 días hábiles y no hay respuesta, puedes ingresar una aclaración para conocer el estado de su devolución.

.
.