| 2025-04-25
Veracruz tiene una red de más de 5 mil 500 kilómetros de carreteras y en noviembre del 2024 se anunció que con el ´Bachetón´ se realizaría la conservación a 2 mil 545 kilómetros de la red federal de caminos.
De acuerdo al director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (Comce) Veracruz, José Luis Valencia Montana, los retrasos en el transporte de mercancías por obras de conservación, pueden tener un impacto negativo en la logística de las empresas, afectando los plazos de entrega, la planificación de la producción y la satisfacción del cliente.
"Entendemos también que estos retrasos están siendo por obras que están trabajándose, pasando el área de Cantona hay trabajos que se están realizando obviamente obligan a desviaciones que nos llevan en automóviles dos horas en autotransporte hasta cuatro horas para tránsito".
Además, incrementa los costos de operación de las empresas, mismos que repercuten en el precio final de los productos al consumidor.
"Lo que pedimos a los operadores y también a los clientes receptores de mercancía es simplemente tener una programación para considerar temporalmente estos tiempos adicionales en las entregas".
Las obras en carreteras sí pueden retrasar la llegada de mercancías debido a la congestión del tráfico y los desvíos de ruta que provocan. Los problemas de tráfico, especialmente en áreas de construcción, accidentes o desviaciones, son causas comunes de retrasos en el transporte de mercancías.
Las obras de conservación, como la reconstrucción de puentes, pavimentación de carreteras o ampliaciones, suelen generar tráfico lento y desvíos, lo que afecta la velocidad de los camiones y aumenta el tiempo de tránsito.
Para minimizar el impacto de las obras en la logística, se pueden tomar medidas como planificar rutas alternativas, ajustar los horarios de entrega y utilizar software de optimización de rutas para identificar las rutas más rápidas y eficientes.
"Incrementa (fletes) para el operador y para el transportista, sin embargo, no se ha considerado un impacto directo hacia los clientes finales y consumidores".
"El incremento por retraso es por combustible, será del 5 u 10 por ciento máximo, dependiendo de los fletes y los destinos, tienen que agarrar vías alternas, tanto en llegada como en salida, desarrollamos una planificación para evitar retrasos", concluyó.