Año con año, México pasa por una temporada donde se registran altas temperaturas y se registran menos lluvias, a este fenómeno se le conoce como canícula, y los especialistas ya están advirtiendo sobre ella.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la canícula inicia una semana después del solsticio de verano, es decir, la segunda quincena de julio y se extiende por 40 días.
En este sentido, es importante mencionar las entidades que resultarán más afectadas por las altas temperaturas y así tomar precauciones.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las temperaturas podrían superar los 37 grados Celsius en estados como:
Otras entidades que también podrían sufrir por las altas temperaturas, pero en menor medida son:
La canícula se caracteriza por ser un periodo de aumento de la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación.
Su nombre se le atribuye a la constelación Can Mayor o Canícula para los romanos, ya que anteriormente se pensaba que el calor del sol se juntaba con la estrella Sirius (estrella con el mayor brillo), que se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, lo cual producía aumento en la temperatura.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |