Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
27 de marzo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Por Fernando Padilla Farfán
Columna:

LAS GUERRAS: ¿NECESARIAS O EVITABLES?

2025-03-27 | 07:09 a.m.
LAS GUERRAS: ¿NECESARIAS O EVITABLES?
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La guerra ha sido una constante a lo largo de la historia humana, transformando sociedades y territorios, pero también dejando un rastro de destrucción y sufrimiento. Analicemos su necesidad, utilidad y las dinámicas que implican.

¿Son necesarias las guerras?

Esta es una pregunta compleja, ya que la respuesta depende del contexto histórico, político y social. Algunos conflictos han sido considerados "necesarios" para lograr cambios significativos, como la independencia de naciones o el fin de regímenes opresivos. Sin embargo, hay quienes argumentan que las guerras son evitables y que siempre existen alternativas pacíficas, como el diálogo y la diplomacia.

Ejemplos históricos:

La Segunda Guerra Mundial: Se percibe como una guerra necesaria para detener el avance del nazismo y el fascismo.

Conflictos actuales: A menudo son cuestionados por su impacto humano y la posibilidad de evitarse mediante acuerdos internacionales.

¿Son útiles las guerras?

Desde un punto de vista práctico, las guerras pueden producir ciertos resultados, como:

Cambios territoriales y políticos: El mapa geopolítico ha cambiado drásticamente debido a conflictos.

Avances tecnológicos: Las guerras han acelerado el desarrollo de tecnologías (ejemplo: radar y computadoras durante la Segunda Guerra Mundial).

Reformas sociales y políticas: En ocasiones, han impulsado reformas significativas, como la emancipación de grupos oprimidos.

Sin embargo, su "utilidad" es relativa, pues los costos humanos, económicos y ambientales son inmensos y, a menudo, superan cualquier beneficio.

¿Qué beneficios traen y a quiénes benefician?

Aunque las guerras no deberían considerarse como una solución deseable, suelen beneficiar a ciertos sectores:

Industria armamentista: Los conflictos bélicos incrementan la producción y venta de armas, beneficiando económicamente a estas empresas.

Países ganadores: Pueden ganar poder, recursos o influencia geopolítica tras un conflicto.

Gobiernos autoritarios: A veces utilizan guerras para consolidar su poder interno y desviar la atención de problemas domésticos.

Sin embargo, estas "ganancias" suelen estar acompañadas de enormes pérdidas humanas y sociales que afectan principalmente a las personas más vulnerables.

¿Hay ganadores y perdedores?

En teoría, podría haber ganadores y perdedores en términos de resultados políticos o estratégicos. #fernandopadillafarfan. Pero en un análisis más profundo, las guerras casi siempre dejan pérdidas irreparables:

Perdedores evidentes: La población civil, que enfrenta desplazamientos, muertes y traumas.

Ganancias a corto plazo: Lo ganado por un bando generalmente se traduce en tensiones futuras, lo que perpetúa ciclos de conflictos.

Al final, los costos de las guerras suelen superar los beneficios, tanto para los "vencedores" como para los "vencidos".

Otros comentarios

Impacto cultural y psicológico: Las guerras dejan heridas profundas en las sociedades, afectando generaciones enteras.

Lecciones aprendidas: Aunque devastadoras, las guerras han llevado a reflexiones sobre la importancia de la cooperación internacional y la prevención de conflictos.

Alternativas: La mediación, los acuerdos multilaterales y el fortalecimiento de instituciones internacionales pueden reducir la dependencia en soluciones bélicas.

#fernandopadillafarfan



Más columnas

Agustín Torres Delgado

Ante el extravío, la alternativa

Columna: PA´VIVIR A GUSTO

Raymundo Jiménez

La operación ´Cuau´-´Alito´

Columna: AL PIE DE LA LETRA

Maquiavelo

Diferencias en Morena

Columna: SE DICE QUE...

Maquiavelo
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025