×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Por
Columna:

Cosmovisión

El trastorno por ideas delirantes

2021-09-04 | 08:40 a.m.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La obsesiva visión de Carlos Loret en contra del presidente AMLO, se ve enfermiza, y se denomina Trastorno por Ideas Delirantes. Es una enfermedad mental común y es tratada por los especialistas.

Debido a los sesgos de sus contenidos tendenciosos, parecen de alguien afectado por esa enfermedad, que le hace ver como si se tratara de alguien muy dolido o lastimado, por algo que simplemente que no se entiende.

El exconductor del noticiero matutino de Televisa, en su mal, olvida el daño moral, que causó a varias personas con el caso de la francesa Florence Cassez.

La evidencia de su accionar corrupto y perverso, lo ligó a Genaro García Luna, en esa transmisión en vivo simulada en un caso que dio origen a varios delitos en afán de ganar la exclusiva, y en la realidad sigue abierto el caso en la justicia mexicana por un actuar falto de ética profesional y junto con las huestes del entonces jefe policiaco ahora en la cárcel en EU.

A Loret, anda mal con la justicia por el caso que también complicó la vida al propio reportero Pablo Reinah, que fue quien pagó los platos rotos por los delirios de grandeza de Loret en su loca carrera de gran ambición.

Con el periodismo de la nota “inventada, falaz, amarillista y tendenciosa, Loret, pudo hasta emular una película de ficción, porque también fue delatado en como accionó en su momento como corresponsal de “guerra” en Paquistán, que hasta pagó al operador de un tanque, para que se hiciera un disparo de cañón “al aire en una transmisión”, y simular que se encontraba en el frente de batalla, en en un falso escenario armado en lo que se especializó.

Con una total falta de respeto al público en algo muy viejo como lo es crear la falta noticia y alcanzar “el rating” de la notoriedad a la mala, Loret sigue viento en popa, junto con su “patiño” el payaso Brozo, “hermano”, a quien antes se le vio como “palero” de AMLO, en sus años de lucha electoral, y el payaso periodista soñó, como otros tantos de entrar al paraíso de la abundancia, pero por la sequía presupuestal a la prensa se les acabó la ilusión, y se le voltearon al tabasqueño ya siendo presidente, para convertirse en enemigos, detractores y críticos a la mala, al no poder contar con los excesos y las prebendas acostumbrados a los hombres del poder de antes, y ahora: “toma tu paraíso”.

En su última aparición como todo un detractor de AMLO, en su espacio mediático creado exprofeso desde allende a las fronteras, nada más para criticar al presidente y con un supuesto subsidio de algún poderoso priista, Carlos Loret, sin rubor alguno, y con el cinismo de siempre, dice que en el tercer informe presidencial no existe ningún logro, y de un tajo le borra los tres primeros años de cambios al mandato del tabasqueño.

Con sobrada prepotencia, hasta lo reprueba, con su negativa postura de regatearle todo al presidente.

Entonces ¿Cuál es el coraje del periodista en contra del presidente AMLO? Sí el de cumplir con ese beneficio que el político tabasqueño tanto pregona en su gobierno, de que se respeta la libertad de expresión, no hay censura, incluso acepta hasta las peores ofensas, porque está comprometido con el respeto a los derechos humanos. Entonces qué le duele.

La visión sesgada de Loret, es dolor, y en su actuar se percibe también que disfruta de vivir haciendo de la imagen del presidente su juego preferido, o más bien su negocio, para hacerse de un nombre, que poco a poco se la ha ido diluyendo, cuando decir prestigio de este personaje pues tampoco, porque son muchos los momentos observados de su emisión, en donde se usa sólo para criticar a AMLO en una verdadera campaña mediática.

Convirtió en su deporte preferido, el “péguele a AMLO”, y por el estilo son varios los que le siguen en ese deporte de moda, aunque la gente no les hace caso a sus falsas percepciones locuaces, pero quieren vivir a costillas de sus posturas de detractores que nunca antes tuvieron con el viejo régimen.

En otro asunto, con un importante avance de mucha trascendencia en el Senado de la República, reformó y adicionó en diversas disposiciones a la Ley General de Salud, de forma específica, la prohibición de pruebas de animales para fines cosméticos, una iniciativa a favor de la coexistencia, “es parte de la bioética social, que nos identifica como seres humanos”, dio a conocer el senador Alejandro Armenta Mier.

Esta ley, de inició y que dio un gran impulso el senador Ricardo Monreal, permitirá que se elimine la utilización de perros y gatos en laboratorios para experimentos en la industria de cosméticos.

El grupo Parlamentario de Morena, da un importante valor y trascendencia al tema dé compromiso con el desarrollo sustentable, sin duda: “se va entendiendo la importancia de la coexistencia en el planeta”. Entre todos los seres vivos que hay que respetar.

La nueva ley que protege a los caninos y a los gatos, de ser utilizados en pruebas de laboratorio y de todo tipo que les afecte en su existencia, esto representa una oportunidad para humanizar esa relación que debe ser de respeto por la vida de todos los seres vivos. “porque son parte de este planeta, el cual no nos pertenece exclusivamente a los humanos, tenemos que darle un sentido de aprecio a los organismos con los que coexistimos, informó el legislador Armenta Mier.

En el Senado se han abordados todos los temas de protección a los niños, de la salud, de adultos mayores, de combate a la corrupción y ahora proteger a los animales es un reclamo de la población, de que no debe permitirse que sean carnada para los experimentos y prácticas que atenten contra su vida y propia naturaleza. Así las cosas.

Más columnas

José Luis Pérez Cruz
Silverio Quevedo Elox
Filiberto Vargas Rodríguez

Veracruz está que arde

Columna: Punto de Vista

Maquiavelo
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024