Veracruz, entre los primeros lugares en crímenes de odio en el país

La violencia contra las personas LGBTI aún es muy común, falta más concientización, dijo Miguel Llinas

| 2025-02-10

El estado de Veracruz ya no ocupa el primer lugar en crímenes de odio en el país, pero no es un consuelo porque sigue entre los primeros y algunos servidores públicos contribuyen a eso, aseveró Miguel Llinas, presidente de Soy Humano.

"La violencia contra las personas LGBTI aún es muy común, desafortunadamente; en nuestra sociedad hace falta más concientización, más capacitación sobre todo a servidores públicos, también replican esta violencia en cuanto estas personas acuden a denunciar algún hecho de violencia, algún hecho de discriminación.

"Recordemos que seguimos ocupando los primeros lugares de crímenes de odio contra personas LGBTI y es algo que tenemos que trabajar en conjunto asociaciones civiles, Gobierno del Estado y la Legislatura para poder crear las leyes y la estabilidad que necesitamos para que no haya más casos de odio en contra de nuestra población", puntualizó el activista.

Remarcó que no se puede asumir actitudes triunfalistas porque no hay razón y se debe trabajar duro en concientizar a los sociedad para que no sea discriminatoria, sino inclusiva.

"Ahora Veracruz no ocupa el primer lugar en crímenes de odio, estamos en los 5 primeros, pero es una excepción porque en años anteriores, en 2016 hemos estado en los 3 primeros lugares.

"Recordemos que cuando hay mayor insistencia por parte de los grupos conservadores, la Iglesia y todos los tipos de movimientos sociales a favor de la familia natural, etcétera, aumentan los casos de odio contra las personas LGBTI, es algo que tenemos que recordar.

"Pero en el 2024 no hubo esos movimientos y creemos que a eso se debe la disminución de casos", subrayó Llinas.

Explicó que un crimen de odio generalmente se cimenta por un fanatismo religioso o por haber crecido en una familia demasiado conservadora.

Dejó en claro que se puede no estar de acuerdo con la comunidad LGBTI, pero se le debe respetar, pues diferencia de posturas no debe ser sinónimo de intolerancia.

.
.