Veracruz, décimo lugar a nivel nacional en mayor recepción de remesas: IMEF | VIDEO

IMEF señalaron que la propuesta del impuesto a las remesas tendría un impacto directo.

Veracruz - Boca del Río | 2025-05-16

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que la propuesta de un impuesto del 5 por ciento a las remesas en Estados Unidos tendrá un impacto directo en la economía de los hogares veracruzanos, ya que el estado ocupa el décimo lugar nacional en recepción de estos recursos.

Ramón Ortega Díaz, integrante del IMEF capítulo Veracruz, explicó que, en 2023, México recibió más de 64 mil millones de dólares por concepto de remesas, de las cuales Veracruz captó alrededor del 4 por ciento, equivalente a más de 2 mil 500 millones de dólares.

"Veracruz ocupa el décimo lugar en la parte de obtención de las remesas. Simplemente este 5 por ciento que se busca en un proyecto fiscal en Estados Unidos, pues obviamente tendrá un impacto no solamente en la economía del estado de Veracruz, obviamente en los hogares, en la población, sino en toda la República Mexicana".

Ortega Díaz agregó que la medida tiene un enfoque recaudatorio, y podría desencadenar distorsiones como el aumento en la informalidad financiera entre los migrantes, especialmente los que se encuentran en situación irregular. El gobierno estadounidense proyecta ingresos por más de 22 mil millones de dólares en diez años, pero las cifras podrían no cumplirse debido a la evasión o estrategias fiscales que buscarían mitigar el impacto entre los migrantes.

"Recordemos que el 99 por ciento de este dinero son vía transferencia electrónica, de acuerdo a datos de Banco de México, pues se verían obviamente afectados por lo que es este impuesto. Y de igual manera podría esto generar informalidad en lo que es el uso de recursos en Estados Unidos, pero pues ellos esperan recaudar para lo que es un año fiscal más de 2 mil 440 millones de dólares".

Ortega Díaz explicó que los migrantes podrían intentar recuperar el impuesto a través de sus declaraciones fiscales en EE. UU., aunque reconoció que muchos ya tributan allá, por lo que este cobro podría traducirse en una doble carga impositiva. Llamó a observar con atención el desarrollo de esta propuesta, que no solo afecta a México, sino a otros países con alta dependencia de remesas.

"No esperamos que sea como tal la expectativa del proyecto, pero sí es importante estemos atentos a esta iniciativa, porque pues disminuirá en una parte las remesas que están recibiendo los connacionales en México. En Estados Unidos, por ejemplo, una tercera parte de la población es indocumentada y esto podría generar también una situación de mercado negro".

Cabe recordar que el Congreso de Estados Unidos avanza en una ñ propuesta para imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas al extranjero, como parte de una iniciativa impulsada por legisladores republicanos. A pesar del rechazo del Partido Demócrata, el proyecto fue aprobado esta semana en comité por la Cámara de Representantes, lo que encendió alertas tanto en el país vecino como en México. Analistas estiman que, de concretarse, la medida representaría un golpe económico de al menos 3 mil 250 millones de dólares para México, afectando directamente a millones de hogares que dependen de este ingreso.

/lmr 

.
.