Temporada de Ciclones: Veracruz es de los 5 estados más afectados por estos eventos meteorológicos

Las autoridades se mantienen en alerta por la próxima temporada de ciclones

| 2025-05-16

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la Temporada de Ciclones Tropicales y Lluvias 2025 comenzó oficialmente este 15 de mayo en el océano Pacífico, mientras que en el Atlántico dará inicio el 1 de junio.

Este anuncio marca el arranque de un periodo crucial para la vigilancia meteorológica en México.

Durante el mes de junio, se anticipa el mayor volumen de precipitaciones del año. El SMN explicó que se espera un patrón de lluvias inusualmente alto en la mayoría del territorio nacional, particularmente en zonas del noroeste como Sonora, Sinaloa, Durango y Coahuila, donde se prevé una reducción de la sequía.

Sin embargo, también se advirtió que en julio podrían disminuir las lluvias a causa del fenómeno conocido como canícula.

Este anuncio marca el arranque de un periodo crucial para la vigilancia meteorológica en México.

El coordinador del SMN, Fabián Vázquez, mencionó que, con base en el análisis de datos recopilados durante más de seis décadas, los estados con mayor frecuencia de impactos por ciclones tropicales son: Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas. "En términos estadísticos, estos cinco estados son los más expuestos a este tipo de fenómenos en los últimos 61 años", señaló.

Para este 2025, se espera la formación de entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico, y de 13 a 17 en el Atlántico, de los cuales cinco sistemas podrían afectar directamente a México: tres provenientes del Pacífico y dos del Atlántico, de acuerdo con la proyección del SMN.

Septiembre será el mes con mayor actividad ciclónica, ya que es cuando se presentan las condiciones más favorables para el desarrollo de estos fenómenos meteorológicos. Además, se alertó que las elevadas temperaturas del mar en el Pacífico podrían intensificar los ciclones frente a las costas de Guerrero y Michoacán, aumentando así el riesgo para dichas regiones.

La Comisión Nacional del Agua reveló el listado y la cantidad estimada de ciclones tropicales

Ciclones que podrían afectar a Veracruz en la próxima temporada

La Comisión Nacional del Agua reveló el listado y la cantidad estimada de ciclones tropicales que podrían impactar al territorio mexicano y en parte del estado de Veracruz durante la próxima temporada.

Se indicó que los sistemas se desarrollarán tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico, por el momento, solo es posible estimar cuántos de estos fenómenos tendrían posibilidades reales de afectar directamente a alguna entidad del país.

El estado de Veracruz figura entre las regiones con mayor probabilidad de ser impactadas, con un porcentaje aproximado del 9.86 %.

En comparación, Baja California Sur ha sido históricamente la entidad con más afectaciones, registrando un índice superior al 13 % en temporadas pasadas.

Los nombres asignados a los ciclones tropicales que surjan en el Atlántico en 2025 son los siguientes:

Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Fue la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil estatal la que reveló el incremento en las probabilidades de lluvia

Condiciones de lluvia para Veracruz próximamente 

Luego de las condiciones adversas provocadas por la ola de calor en la entidad se registrará un aumento en la probabilidad de lluvia en Veracruz por lo que la población debe mantenerse alerta.

Fue la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil estatal la que reveló el incremento en las probabilidades de lluvia en Veracruz para la próxima semana.

Confirmaron de manera concreta, que las condiciones para lluvias en el estado de Veracruz van incrementarse entre la tarde-noche del miércoles 21 al jueves 22 de mayo, representando un cambio significativo tras la ola de calor.

La lluvia en Veracruz podría generar, si bien es cierto, efectos positivos por las recientes temperaturas elevadas, no se puede dejar de lado que en algunos puntos podría afectar a la gente, sea por encharcamientos o crecimientos de ríos, por lo que la ciudadanía debe mantenerse alerta de avisos de parte de autoridades locales. 

.
.