Así puedes evitar que se te haga cicatriz si te picó una medusa en Veracruz | Recomendaciones

La picadura de una medusa puede causar desde ardor hasta síntomas graves si no se trata correctamente.

Veracruz - Boca del Río | 2025-05-16

Disfrutar del mar es una experiencia esperada por miles de visitantes. Sin embargo, pisar una medusa en las playas de Veracruz puede convertirse en un accidente desagradable si no se sabe cómo reaccionar.

Aunque no todas las especies son peligrosas, sus picaduras pueden provocar desde ardor leve hasta complicaciones graves, según el tipo de medusa y la reacción del cuerpo.

¿Qué tan peligrosas son las medusas en las costas veracruzanas?

Las playas de Veracruz, especialmente en épocas de calor, pueden presentar la presencia de especies urticantes. Estas son las más conocidas en la región:

Carabela portuguesa(Physalia physalis)

Si te picó una medusa guarda la calma y toma en cuenta estas recomendaciones.

También conocida como agua mala, no es una medusa como tal, sino una colonia de organismos. Su picadura puede ser extremadamente dolorosa, con síntomas como:

Recomendaciones para prevenir una picadura

Durante tu visita a las playas de Veracruz, sigue estas recomendaciones para evitar encuentros con medusas:

¿La especie de medusa vista en Veracruz se come?

En un video compartido en redes sociales la cuenta del usuario Ángel Rangel publicó el material donde se ve a una medusa color rosa nadando cerca de la zona de navíos en el puerto.

Esto sorprendió a ciudadanos ya que igualmente en la zona de navíos del puerto fue captada una mantarraya gigante, y ahora se observa una especie de medusa de regular tamaño.

Por la forma de la medusa, hay quienes señalan que se trata de la especie Bola de Cañón o Cabeza de Cañón, la cual tiene una mayor presencia en el estado de Sonora.

No se trata de una especie común de Veracruz. Foto: Redes

Esta especie de medusa pertenece a la familia Stomolophidae, pero su nombre común es bola de cañón, cabeza de col o medusa bala, porque hace referencia a la similitud de su umbrela en forma y tamaño.

Como el resto de las especies que habitan nuestros mares, estas medusas son depredadores que cazan y se alimentan de peces marinos, especialmente de corvinas, pero también tienen una amenaza bajo el mar: las tortugas laúd, quienes necesitan de las medusas para sobrevivir.

Debido a su gran demanda para consumo humano en el mercado asiático, la medusa bola de cañón o aguamala es capturada en México desde el año 2001. El producto es exportado principalmente a Vietnam y Singapur, a su vez estos países lo revenden sobre todo a China y Japón.

.
.