| 2025-02-10
Se aproxima el 14 de febrero y las personas que no tienen con quien pasar esta fecha, recurren a las aplicaciones de citar para pasar un día agradable.
Sin embargo, existen algunas aplicaciones que aprovechan esta temporada para realizar actos delictivos, como las estafas vía internet. De acuerdo con una encuesta realizada por Norton, 2 de cada 5 personas han sido objeto de algún tipo de estafa, es decir el 51 por ciento ha sido víctima.
Los especialistas detallan que estas personas crean perfiles o identidades falsas, además de que roban la identidad de otras personas para ganarse la confianza de sus víctimas y solicitar ya sea información bancaria o dinero.
Otros más son víctimas de estafas fotográficas, los convencen de enviar material, ya sea fotos o videos íntimos para posteriormente extorsionar a las personas.
Incluso, estas aplicaciones pueden llegar inseguras, ya que en algunos casos, en vez de extorsionar, las personas caen en el hostigamiento y acoso.
Continúan enviando mensajes incluso después de haber indicado que no tenían interés en mantener una comunicación.
Además, de ser citadas en lugares poco concurridos y no públicos, que en algunas ocasiones caen en privación de la libertad.
En este sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alerta sobre estos riegos que enfrentan los usuarios al descargar este tipo de aplicaciones, es por ello que emitió una serie de recomendaciones.