México, entre los 10 países con mayor producción mundial ganadera

Veracruz aporta más del 13% de la producción nacional ganadera

Boca del Río Ver. | 2023-03-23

México se encuentra entre los 10 países con mayor producción mundial ganadera donde Veracruz ocupa un importante lugar, con más del 13% en la producción nacional, lo que ha llevado a la industria farmacéutica veterinaria a realizar pruebas de investigación en medicina veterinaria en ranchos de Misantla, con lo que han logrado obtener una molécula, que no se había logrado encontrar en los últimos 30 años, para combatir los ectoparásitos (garrapatas) en el ganado.

De acuerdo a Daniela Silva, gerente de mercadotecnia de la unidad de ganadería de MS de salud animal en México, este es el segundo país en lanzar una molécula que hace 30 años no se había logrado obtener para combatir los efectos parásitos que causan una importante morbilidad y mortalidad en el ganado bovino en todo el mundo.

“Anualmente se consumen más de 9 mil toneladas de carne de res en México y se producen por lo menos 7420 toneladas de esta proteína en toda la República Mexicana, lo que la convierte en una de las industrias más relevantes para fortalecer la seguridad alimentaria en el país, por lo que la salud de las especies, de las que procede esta proteína, es una prioridad”, dijo.


Reconoció que eligieron a Veracruz para lanzar este tratamiento innovador para cuidar la salud del ganado y garantizar la seguridad alimentaria del país, por la importante producción ganadera que tiene en donde los ectoparásitos deben de ser combatidos constantemente, por la resistencia que generan a los ectoparasiticidas.

“Exzolt 5% Pour-On es la primera molécula nueva para el tratamiento por infestaciones causadas por garrapatas, moscas del cuerno y otros ectoparásitos en más de 30 años”, afirmó.

Agregó que la ganadería tiene el reto de ofrecer productos seguros y de calidad privilegiando la salud de los animales y con ello la de la población en general.

Por su parte el médico veterinario Bernabé Chavarría, especialista en desparasitación y consultor de MSD salud animal en México, subrayó que el impacto provocado por estas plagas puede afectar significativamente la producción de carne y leche en el país.

“Este tipo de infestaciones puede causar graves daños, ya sean directos o indirectos, como transmisión de patógenos a través de la sangre, estrés del animal, que puede provocar pérdida de peso y disminución en sus parámetros productivos y reproductivos”, aseguró.

Por lo que reconoció la importante aportación al sector ganadero contar con medicamentos que logran la erradicación de estas plagas en tiempo récord y garantizan cero residuos en el animal destinado a la producción de carne y leche para el consumo humano.

.
.