| 2025-05-06
Durante la Primera Semana Nacional de Vacunación, en Veracruz se aplicaron 119 mil 679 dosis correspondientes a 14 diferentes tipos de vacunas, con las cuales se brinda protección frente a 20 enfermedades que pueden prevenirse.
Esta jornada se llevó a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de mejorar las coberturas existentes, reducir rezagos y acercar los servicios de salud a todos los rincones del estado, en especial a zonas con difícil acceso.
Más de 6 mil trabajadores de salud, entre vacunadoras y vacunadores, participaron activamente en esta campaña. Su labor se desplegó en centros médicos, escuelas, espacios públicos y regiones rurales, como parte de un operativo cuidadosamente planificado que incluyó el manejo de cadenas de frío, normas técnicas y participación comunitaria.
Además, la estrategia fue reforzada por una red de promotores de salud, brigadas y enlaces locales, quienes apoyaron en la logística, comunicación e intervención directa, facilitando así la disponibilidad de los biológicos, con énfasis en niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
A nivel nacional, el sector salud reportó la aplicación de 2 millones 211 mil 584 vacunas, cifra que representa un 120 por ciento de cumplimiento con respecto a la meta inicial, que era de 1.8 millones de dosis, según datos de la autoridad sanitaria federal.
En el caso de Veracruz, el estado logró colocarse en el quinto sitio nacional por número de vacunas aplicadas, al rebasar en un 113.18 por ciento su meta prevista, de acuerdo con información proporcionada por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.
Aunque la fase intensiva de esta campaña concluyó, la vacunación continúa de forma constante en las unidades médicas del estado. La ciudadanía puede acudir en cualquier momento a solicitar la aplicación de vacunas.
Entre los padecimientos que se previenen con estos biológicos se encuentran sarampión, rubéola, tétanos, hepatitis B, tuberculosis y poliomielitis. En caso de no contar con una Cartilla Nacional de Salud, el personal médico tiene la facultad de expedirla conforme a la edad de la persona atendida.