¿Porqué el próximo lunes se celebra el Día de la Bandera?

En el Día de la Bandera se llevan a cabo diferentes actividades escolares y cívicas

| 2025-02-23

El 24 de febrero se conmemora en México el Día de la Bandera, una fecha establecida oficialmente en 1937 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas para rendir homenaje a uno de los símbolos patrios más importantes del país.

El 24 de febrero de 1821, el general Agustín de Iturbide proclamó el Plan de Iguala, que establecía la independencia de México y sentó las bases para la creación del Ejército Trigarante. Como distintivo, este ejército adoptó una bandera con los colores verde, blanco y rojo, los mismos que hoy conforman la Bandera Nacional.

A lo largo de la historia, la bandera mexicana ha sufrido varias modificaciones hasta llegar al diseño actual, que fue oficializado en 1968 bajo el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Su escudo, un águila devorando una serpiente sobre un nopal, está basado en la leyenda de la fundación de Tenochtitlán.

Esta fecha es relevante porque reconoce la identidad, historia y valores de México. Durante la conmemoración, en diversas escuelas e instituciones se realizan ceremonias cívicas, izamientos solemnes y juramentos de lealtad al lábaro patrio.

El Día de la Bandera es una oportunidad para recordar el significado de los colores nacionales y reafirmar el orgullo por la independencia y soberanía del país.

A lo largo de la historia, la bandera mexicana ha sufrido varias modificaciones hasta llegar al diseño actual

¿Qué actividades se realizarán en Veracruz por el Día de la Bandera?

El 24 de febrero, con motivo del Día de la Bandera, se llevarán a cabo diversas actividades cívicas en Veracruz y Boca del Río.

En Boca del Río, se ha programado un desfile cívico que se realizará de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. Debido a este evento, se implementarán cierres viales en las siguientes áreas:

  1. Bulevar Vicente Fox, desde Galeana hasta 25 de marzo (sentido norte-sur).
  2. De la calle Allende al Bulevar Miguel Alemán (sentido sur-norte).
  3. Avenida Independencia, desde 25 de marzo hasta el Bulevar Miguel Alemán (toda la vialidad).
  4. Calle Canales, desde Oviedo hasta la Avenida Independencia.
  5. Se recomienda a los conductores planificar rutas alternas durante este horario para evitar contratiempos.

En el municipio de Veracruz, aunque no se han detallado actividades específicas para este día, es común que se realicen ceremonias cívicas en escuelas, instituciones y espacios públicos, donde se llevan a cabo actos como el izamiento de la bandera y la entonación del himno nacional, promoviendo el respeto y amor por los símbolos patrios.

Es importante mencionar que, según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Día de la Bandera no es considerado día de descanso obligatorio. Por lo tanto, las actividades escolares y laborales se desarrollarán de manera habitual.

Se invita a la ciudadanía a participar en las actividades cívicas programadas y a tomar las precauciones necesarias debido a los cierres viales mencionados.

.
.