México | 2025-02-22
México enfrentaría un preocupante panorama de seguridad. Siete de las diez ciudades más violentas del mundo están en territorio mexicano, según el informe más reciente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
Este listado se elabora en función de la tasa de homicidios dolosos por cada 100,000 habitantes, un indicador que evidenciaría la situación de violencia que afecta a diversas regiones del país.
El ranking es encabezado por Puerto Príncipe, Haití, con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, México ocupa los siguientes seis lugares con Colima, Acapulco, Manzanillo, Ciudad Obregón, Tijuana y Zamora, seguidas de Celaya en el puesto ocho.
El informe revela que 20 ciudades mexicanas están dentro de las 50 más violentas del mundo, con otras urbes como Cancún, Culiacán, Chihuahua, Ciudad Juárez, Uruapan y Tapachula también en la lista.
El presidente del Consejo, José Antonio Ortega, ha señalado que el problema se origina en la impunidad, la corrupción y los vínculos entre el crimen organizado y políticos locales.
Así mismo, destacó que países como Honduras han logrado salir del ranking, lo que demuestra que es posible reducir la violencia con estrategias efectivas.
Ortega además considera que la aplicación estricta de la ley es la única manera de recuperar la seguridad en las ciudades más afectadas.
Si bien Veracruz no aparece en los primeros lugares de este ranking, el estado no es ajeno a la crisis de inseguridad. Ciudades como Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos y Poza Rica han registrado aumentos en delitos de alto impacto, como homicidios, secuestros y extorsiones.
El estado ha sido un punto clave en el tráfico de drogas y el conflicto entre grupos delictivos, lo que ha generado ola de violencia en diversas regiones. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la percepción de inseguridad sigue siendo alta entre los veracruzanos.
Con las cifras del informe, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal hace una llamada de atención. Con un total de 30,057 homicidios en 2024, México enfrenta un problema de violencia significativo.
Señalan que el reto para el gobierno federal y los estados es implementar estrategias efectivas de seguridad, que no solo incluyan la captura de criminales, sino acciones concretas para reducir la impunidad, fortalecer a las fuerzas de seguridad y frenar la corrupción que permite el avance del crimen organizado.