Coparmex piden estrategia integral ante aranceles de EE.UU. a México

COPARMEX advierte que la imposición de aranceles del 25% por EE.UU. afectará la inversión y el empleo en México.

México | 2025-02-01

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) alertó que la imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas pone en riesgo la estabilidad económica de Norteamérica, afectando la inversión, el empleo y la competitividad de las empresas en ambos países.

Efectos negativos de los aranceles en la economía mexicana

COPARMEX, encabezada por su presidente Juan José Sierra Álvarez, calificó la medida como unilateral y perjudicial para la relación comercial entre México y Estados Unidos.

El sector empresarial advirtió que las exportaciones mexicanas de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas se verán seriamente afectadas, lo que podría desencadenar una desaceleración económica.

Además, el encarecimiento de productos debido a los aranceles afectará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera, mientras que el tipo de cambio podría experimentar volatilidad financiera, impactando la inflación y el crecimiento económico en México.

"Los bancos centrales enfrentarán dificultades para reducir tasas de interés, lo que prolongará un entorno restrictivo para la inversión y el comercio", señaló la Confederación.

COPARMEX pide estrategia integral y uso del T-MEC

Ante este escenario, COPARMEX considera que el gobierno mexicano debe utilizar los mecanismos del T-MEC para impugnar los aranceles e intensificar esfuerzos diplomáticos para defender los intereses nacionales.

Sin embargo, la Confederación enfatizó que la solución no debe limitarse a responder a estas medidas, sino que es necesario implementar una estrategia integral que fortalezca la economía interna, incluyendo:

"México no debe limitarse a reaccionar ante decisiones externas; debemos fortalecer nuestras propias capacidades económicas", afirmó la Confederación.

México y EE.UU. dependen de la integración productiva

COPARMEX destacó que la relación comercial entre México y Estados Unidos es interdependiente, ya que ambos países comparten cadenas de producción en sectores clave.

Desde la firma del T-MEC, la integración productiva ha sido un pilar del crecimiento económico de la región, lo que ha permitido a América del Norte mantener su competitividad frente a bloques como Europa y Asia.

"La competitividad de Norteamérica depende del libre comercio y de un marco regulatorio que fortalezca la inversión y el empleo", indicó el organismo empresarial.

La Confederación también hizo un llamado a las empresas mexicanas para que busquen nuevos mercados en Europa, Asia y América Latina como alternativa ante las restricciones comerciales impuestas por EE.UU.

Finalmente, COPARMEX convocó a todos los sectores económicos a cerrar filas en defensa del libre comercio, asegurando que la mejor manera de proteger la economía es garantizar condiciones propicias para la inversión y el desarrollo industrial.

"Superar este reto exige visión estratégica, firmeza y acción conjunta. Sigamos dialogando con el gobierno de EE.UU. para encontrar soluciones que beneficien a todos", concluyó la Confederación.
.
.