Caso Mario Aburto: Suprema Corte posterga revisión de recurso para su libertad

La SCJN pospone revisión del recurso de Mario Aburto, condenado por asesinar a Luis Donaldo Colosio, dilatando su potencial liberación.

México | 2024-03-13

Mario Aburto Martínez, el hombre condenado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta en 1994, enfrenta un retraso en la posible reconsideración de su condena por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Este miércoles, se esperaba que la Primera Sala de la Corte revisara el recurso de reclamación interpuesto por la defensoría pública de Aburto contra la impugnación presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre un amparo previamente concedido.

Dicho amparo habría reducido la condena de Aburto de 45 a 30 años, basándose en el Código Penal de Baja California, con la posibilidad de alcanzar su libertad el próximo 23 de marzo, fecha que marcaría 30 años del magnicidio.

No obstante, la deliberación fue pospuesta cuando uno de los ministros de la Primera Sala solicitó más tiempo para analizar el caso, según informaron fuentes judiciales.

Esta decisión aplaza cualquier veredicto sobre la liberación de Aburto, quien ha pasado las últimas tres décadas en el penal federal de Ocampo, Guanajuato, manteniendo la atención pública y mediática sobre su caso.

¿Saldrá libre Colosio este año?

La SCJN había admitido a trámite el recurso de la FGR contra el amparo favorable a Aburto en diciembre del año pasado. El asunto inicialmente asignado al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, fue posteriormente reasignado a la ministra Ana Margarita Ríos Farjat debido a un impedimento declarado por Pardo Rebolledo.

El proyecto de Ríos Farjat sugiere que la sentencia del Tribunal Colegiado se alinea con criterios previos de la Corte, resaltando que los jueces federales pueden juzgar delitos federales y locales en casos conexos, sin alterar la naturaleza jurídica del delito local.

El aplazamiento en la revisión del caso de Mario Aburto prolonga la incertidumbre sobre su futuro legal y reaviva el debate sobre los procesos judiciales en casos de alto perfil político en México.

Mientras tanto, la expectativa de una posible liberación se mantiene en suspenso, marcando otro capítulo en la larga saga judicial que ha seguido al asesinato de Colosio, uno de los eventos más impactantes y controversiales de la historia política reciente de México.

.
.