Síndrome de Guillain-Barré: ¿cuántos casos hay confirmados en Tlaxcala?

Actualmente los pacientes con Guillain-Barré están siendo atendidos en hospitales de Tlaxcala

Tlaxcala | 2024-03-13

Descrito en 1916, el síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad en la que el propio sistema inmune ataca al sistema nervioso provocando la inflamación de los nervios generando en un inicio debilidad en las piernas, brazos y/o torso; la intensidad de estos síntomas puede aumentar hasta provocar parálisis y poner en riesgo la vida cuando se interfiere con la respiración, presión sanguínea y ritmo cardiaco.

Esta enfermedad, puede afectar a cualquier persona de cualquier sexo y edad y generalmente ocurre posterior a la presencia de una infección viral respiratoria o gastrointestinal.

Los síntomas de este síndrome son:

  1. Pérdida de la sensibilidad o sensación de hormigueo en piernas o brazos.
  2. Dolor similar al de un calambre muscular.
  3. Movimiento descoordinado.
  4. Visión borrosa.
  5. Caídas.

En lo que va del año, y a cinco días de haber emitido el aviso epidemiológico por esa enfermedad, la dependencia estatal ha documentado 37 casos como sospechosos y 11 confirmados a Guillain-Barré. Todos reciben atención médica.

Los casos confirmados a ese síndrome fueron ubicados en los municipios de Calpulalpan Santa Cruz Tlaxcala y la Capital. De los 11 ocho han dado positivo a Campylobacter jejuni, bacteria que produce una enfermedad denominada diarrea del viajero y también el síndrome.

El Sector Salud de Tlaxcala señaló que el lavado constante de manos con agua y jabón; lavar y desinfectar adecuadamente frutas y verduras; hervir el agua; cocer adecuadamente los productos cárnicos, pescados y mariscos.

Se adquiere a través de agua o alimentos que pueden contener la bacteria, pero el padecimiento se presenta de acuerdo con el organismo de cada persona, ya que no todos los habitantes pueden desarrollar la enfermedad porque depende del cuerpo de cada una.

.
.