Florida | 2024-01-21
Ron DeSantis, gobernador de Florida, abandona las primarias del partido republicano y abandera a Donald Trump como candidato a la presidencia. Citando al antiguo ministro británico, Winston Churchill, DeSantis extiende por el ex presidente americano en su cuenta de X, antes Twitter.
“El éxito no es el final, el fracaso no es fatal; es el coraje de seguir lo que importa”, citó DeSantis a Churchill en redes.
A quien muchos veían como el heredero natural de Trump y al mismo tiempo, la mejor opción para reemplazarlo, terminó por abandonar la competencia en una etapa muy temprana.
La única persona que se interpone ante Trump y su candidatura es la republicana moderada Nikki Haley. Sin embargo, el 70% de aprobación que tiene los votantes republicanos sobre el expresidente le complica la victoria a la antigua embajadora de los E.U. ante la ONU.
El gran apoyo del electorado republicano, así como el profundo rechazo de otros sectores conservadores hacia el expresidente Trump colocaron a Ron DeSantis contra la espada y la pared.
Debía ser capaz de mostrarse como una opción al mismo tiempo similar pero completamente diferente para unificar al electorado. Sin embargo, en casi cada ocasión que difería con Trump, era para apostar por una postura aún más conservadora.
En abril del año pasado, DeSantis firmó una prohibición contra el aborto de seis semanas en Florida, hecho que posteriormente abanderó para su precampaña electoral.
Se opuso a la ayuda militar de Ucrania y castigó a Walt Disney luego que esta última se opusiera a una legislación aprobada en Florida contra la discusión de temas de género y sexualidad en las escuelas.
Estas decisiones polémicas le costaron al precandidato el apoyo de importantes donadores. Como Robert Bigelow, quien donó millones al grupo de recaudación de fondos PAC en favor de DeSantis, pero que en agosto anunció el corte de la financiación por su postura inflexible sobre el aborto.