| 2025-05-08
La mañana de este jueves, poco después de las 10:00 a.m. (hora de México), la tradicional fumata blanca emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal inequívoca de que los cardenales electores habían alcanzado un consenso.
Minutos después, el cardenal Dominique Mamberti, en su papel de protodiácono, anunció desde el balcón central de la Basílica de San Pedro: "Habemus Papam". Con ello, se confirmó que el estadounidense Robert Francis Prevost Martínez es el nuevo Pontífice de la Iglesia Católica bajo el nombre de León XIV.
El cónclave comenzó el 7 de mayo con la participación de 133 cardenales electores. Para ser elegido, un candidato debía obtener un mínimo de 89 votos. La decisión llegó más rápido de lo esperado, en apenas dos jornadas, lo que refleja un consenso amplio entre los cardenales sobre el perfil de Prevost.
Tras ser elegido, el nuevo Papa fue conducido a la "Sala de las Lágrimas" para vestirse con la sotana papal, y después recibió el saludo protocolario de los cardenales en la Capilla Sixtina, seguido del canto del Te Deum. Finalmente, se presentó ante los fieles desde la Logia de las Bendiciones, desde donde impartió su primera bendición Urbi et Orbi.
Robert Prevost, de 69 años, nació en Chicago, Estados Unidos, pero también posee nacionalidad peruana, otorgada en 2015 tras décadas de trabajo misionero en ese país. Hijo de madre con ascendencia española, cuenta con formación en Ciencias Matemáticas, Filosofía y Teología.
Fue ordenado sacerdote a los 26 años y desde 1985 desarrolló una intensa labor pastoral en Perú, especialmente en Trujillo, Chulucanas, Iquitos y Apurímac, además de dirigir seminarios y asumir funciones docentes.
En 2014 fue nombrado obispo de Chiclayo, y posteriormente asumió cargos de alta responsabilidad en el Vaticano. En 2023, el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, además de presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
El ahora Papa León XIV es reconocido por su discreción, capacidad de escucha y visión internacional, atributos valorados dentro del cuerpo eclesiástico. Es considerado un defensor de los derechos de los pobres y los migrantes, y ha mostrado sensibilidad frente a desafíos contemporáneos como el cambio climático. Su dominio de idiomas incluye inglés, español, francés, italiano, portugués y conocimientos de latín y alemán.
Con esta elección, Robert Prevost se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos, y uno de los pocos Pontífices modernos con nacionalidad doble. Su perfil integrador y su trayectoria entre América Latina y la Curia Vaticana perfilan un nuevo capítulo para la Iglesia Católica en el siglo XXI.