Conversar con el pasado: Tecnológicas chinas revive a seres queridos con IA

Descubre cómo las startups chinas están creando avatares virtuales de personas fallecidas para mantener vivos sus recuerdos

China | 2024-05-11

En China, la tecnología ha dado un paso gigante hacia lo que podría considerarse una versión digital de la inmortalidad.

Diversas startups, como Silicon Intelligence y Super Brain, están ofreciendo avatares virtuales de personas fallecidas, permitiendo a los usuarios interactuar con representaciones digitales de sus seres queridos.

Este servicio, que incluye conversaciones y reacciones basadas en información previamente recolectada de los fallecidos, está diseñado para ayudar a las personas a manejar su duelo.

Sun Kai es un ejemplo de cómo estos servicios están siendo utilizados. Después de la muerte de su madre, decidió "resucitarla" a través de la inteligencia artificial proporcionando fotos y grabaciones de audio a Silicon Intelligence.

Con el tiempo, la representación virtual de su madre se ha vuelto más realista, ofreciéndole una forma de continuar su relación.

El concepto, aunque innovador, no es exclusivo de China. Empresas de Occidente como Microsoft y diversas producciones cinematográficas han explorado ideas similares, reflejando un creciente interés en este tipo de tecnología.

Reacciones ante las IAs de personas fallecidas

Sin embargo, estos desarrollos no están exentos de controversias y desafíos éticos, especialmente en lo que respecta a la gestión del duelo y la privacidad de los datos.

Expertos en ética y psicología advierten sobre los potenciales riesgos de dependencia y la prolongación del proceso de duelo que estos avatares podrían provocar.

La capacidad de interactuar con un ser querido fallecido podría impedir a algunos usuarios superar su pérdida, manteniéndolos en un estado de negación prolongado.

A medida que la tecnología continúa avanzando, las implicaciones de la creación de avatares digitales de seres queridos fallecidos probablemente provocarán más debates sobre la ética y la efectividad de tales herramientas en el manejo del duelo.

Las regulaciones y las buenas prácticas serán cruciales para garantizar que la tecnología sirva como un apoyo y no como un obstáculo en los procesos emocionales de las personas.

.
.