Las campañas y la percepción de inseguridad en Veracruz

DERECHO Y ESTADO

Veracruz | 2025-05-03

El reciente asesinado del candidato a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia, encendió las alertas en la entidad Veracruzana y reforzó el discurso de los opositores a Morena en el sentido de reforzar la seguridad en la entidad donde el próximo 01 de junio, en donde además de la elección de alcaldes y/o alcaldesa, se elegirá a funcionarios del poder judicial de Veracruz y a ello se suma la elección federal de funcionarios del Poder Judicial de la Federación. 

Mas allá del avance de las investigaciones, es necesario combatir la percepción de inseguridad, de ahí que el mensaje de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resulte esperanzador para quienes caminan el territorio Veracruzano y es que apenas este jueves la mandataria federal ofreció a la gobernadora Rocío Nahle mayor apoyo de la Guardia Nacional. 

Y es que el ataque a Germán Anuar Valencia por un grupo hombres armados cuando se encontraba en su casa de campaña, apenas a unas horas de arrancar campañas en Veracruz, en la localidad de El Arenal, ha visualizado la necesidad de reforzar la seguridad en este momento de campañas.

Y es que más allá de los hechos de violencia, la percepción es la que impacta realmente no solo en los candidatos, sino en la ciudadanía en general, de ahí que las acciones del estado que tienen que ver con el reforzamiento de la seguridad y por ende de los operativos impactará favorablemente, de ahí la urgencia de ésta acciones que permitan la participación ciudadanía.

Cabe aquí precisar el programa Votar entre balas, de la organización Data Cívica, documentó entre el 1 de noviembre de 2024 y hasta el 30 de marzo de este año un total de 18 víctimas de violencia electoral, incluyendo asesinatos, secuestros, ataques armados y amenazas contra funcionarios, candidatos y fuerzas de seguridad.

Para el 29 de abril, una vez arrancadas las campañas eran ya 23 candidatos los que sumaban peticiones de seguridad; del tema, el secretario de gobierno, Ricardo Ahued, confirmó que el protocolo es designar entre uno y dos elementos de seguridad pública estatal para que acompañen a los candidatos en sus recorridos por los municipios.

Sin duda hay un gran reto para las autoridades que en primer momento deberán tener como meta para los próximos 26 días, que ni un candidato o candidata sean amenazados o violentados.

.
.