Red ECOS, modelo de colaboración científica y social

AGENDA AMBIENTAL

| 2025-05-03

La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos. Albert Einstein.

En días pasados, en un evento protocolario celebrado en el Instituto Tecnológico de Veracruz (ITVER), se instaló oficialmente la Red ECOS Veracruz, una plataforma de colaboración científica, tecnológica y social que busca responder a las principales problemáticas locales, regionales y nacionales mediante proyectos conjuntos y articulados entre distintas instituciones.

La Red ECOS, acrónimo de Espacio Común de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, es una iniciativa nacional impulsada por el Gobierno de México a través de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Su objetivo central es promover una nueva forma de hacer ciencia: más interdisciplinaria, inclusiva y orientada directamente al beneficio de la sociedad mexicana.

Con la instalación de la Red ECOS en Veracruz, el estado se integra a un modelo colaborativo que articula esfuerzos entre instituciones de educación superior, centros de investigación, organismos públicos y privados, gobiernos estatales y municipales, así como empresas. Esta sinergia busca aprovechar infraestructura, talento y recursos para atender desafíos prioritarios, desde temas de salud pública hasta cambio climático, pasando por educación, gestión de riesgos y comunicación científica.

Durante el evento, autoridades académicas y gubernamentales destacaron que la Red ECOS no solo permitirá el desarrollo de investigaciones más pertinentes, sino que también fortalecerá a las instituciones menos favorecidas, gracias al apoyo de las más consolidadas en el ámbito científico y tecnológico.

En Veracruz, la Red ECOS comenzará su operación a través de grupos de trabajo temáticos, de los cuales destacan: ciencias de la salud, ciencia y sociedad, desarrollo sustentable y cambio climático, educación, y gestión de riesgos. Estos grupos tendrán la responsabilidad de diseñar y ejecutar proyectos que generen conocimiento aplicable y soluciones prácticas a problemas urgentes como el deterioro ambiental, las crisis de salud pública, y la mejora de la educación y la innovación tecnológica en el estado.

A nivel nacional, la Red ECOS está organizada en 32 coordinaciones interinstitucionales y 6 consejos regionales, cubriendo la totalidad del territorio mexicano. Cada nodo estatal, como ahora Veracruz, representa un engranaje fundamental en este esfuerzo colectivo para impulsar la ciencia y la tecnología como motores del desarrollo social y económico.

Además de su enfoque local, la Red ECOS Veracruz buscará crear vínculos de intercambio de conocimiento y tecnología a nivel internacional, fortaleciendo así la proyección global de la investigación mexicana. Parte de su estrategia incluye campañas de comunicación científica, para que los resultados de los proyectos sean apropiados por la sociedad y transformados en soluciones efectivas.

Con esta instalación, Veracruz da un paso importante hacia la consolidación de una comunidad científica comprometida con el bienestar social, en sintonía con una visión nacional que, apuesta por la innovación, la equidad y la colaboración como pilares fundamentales del desarrollo.

"Se trata de una nueva forma de hacer ciencia, la ciencia al servicio de la sociedad mexicana".

#CambiaUnaAcciónCambiaTodo.

.
.