Huazontle: Un superalimento por redescubrir

Huazontle: Un superalimento por redescubrir

| 2023-09-07

Los huauzontles son unas plantas nativas de México, también llamadas quelites negros. Presentan tallos altos y delgados, con hojas de color verde oscuro y pequeñas flores rojas o blancas. Sus hojas y flores son comestibles y se utilizan en la cocina mexicana para preparar diversos platillos. 

Son fuente de nutrientes y beneficios para la salud y han sido apreciados durante siglos, aunque han quedado un poco rezagadas en las últimas décadas. Sin embargo, chefs y amantes de la gastronomía están comenzando a redescubrir su versatilidad en la cocina contemporánea. 

Además de su valor culinario, los huauzontles tienen un alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales. Son ricos en hierro, calcio y vitamina C, lo que los convierte en un aliado para fortalecer el sistema inmunitario, y prevenir enfermedades. También contienen fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y mantener una buena salud digestiva. 

Los huauzontles se pueden utilizar en una amplia variedad de platillos. Se pueden preparar en tortitas, rellenos, guisos, ensaladas y hasta en salsas. Su sabor terroso y ligeramente amargo agrega una dimensión única a las preparaciones culinarias. Para su preparación, los huauzontles se blanquean en agua hirviendo para eliminar la aspereza de sus hojas.  

Es importante destacar que los huauzontles son fáciles de cultivar y tienen una alta resistencia a las condiciones climáticas adversas, lo que los convierte en un cultivo sostenible y accesible. 

Para preservar los huauzontles, es recomendable almacenarlos en el refrigerador en bolsas de plástico perforadas para mantener su frescura. También se pueden congelar para su uso posterior. 

Te puede interesar: 

Shigata ga nai: abrazar la vulnerabilidad 

Wabi-sabi: encuentra la paz en la imperfección 

Kaizen: la filosofía de la mejora continua 

Gaman: Resiliencia ante las dificultades

.
.