Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
20 de mayo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Veracruz

Ola de calor: ¿Se puede preparar suero casero para hidratarse? Esto se sabe

Con ingredientes simples puedes preparar un suero oral eficaz y natural en tu casa para combatir la ola de calor.
Veracruz | 2025-05-20 | Jesús Valderrábano
Ola de calor: ¿Se puede preparar suero casero para hidratarse? Esto se sabe
Esta receta natural aporta los electrolitos que el cuerpo necesita.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El termómetro no baja y el cuerpo lo resiente. En ciudades como Veracruz, donde el calor pega con fuerza y la humedad no da tregua, la deshidratación se convierte en un riesgo constante.

Y es que, aunque muchos corren por botellas de suero o bebidas rehidratantes, no todos saben que también existe una forma de prepararlo en casa, con lo necesario y sin exceso de azúcares.

Lo que se pierde al sudar no es solo agua. También se van minerales —sodio, potasio, magnesio, entre otros— que el cuerpo necesita para funcionar bien. Esos minerales se llaman electrolitos, y sin ellos, la fatiga, los mareos y hasta los calambres pueden aparecer rápido.

¿Qué son los electrolitos y por qué importan tanto?

Cada vez que sudas, no solo te refrescas. También estás perdiendo partículas que el cuerpo necesita para:

  • Mantener el equilibrio de líquidos entre células
  • Controlar los impulsos del sistema nervioso
  • Permitir que tus músculos —incluso el corazón— se contraigan
  • Regular el nivel de acidez en la sangre

Sin estos minerales, es como si el sistema eléctrico del cuerpo empezara a fallar. Por eso, cuando hace calor extremo, o después de una diarrea, o un entrenamiento muy exigente, es clave reponerlos.

¿Se puede hacer un suero en casa? Receta

No necesitas fórmulas secretas. Basta con mezclar lo correcto, en las cantidades adecuadas. Aquí te va la receta más recomendada por especialistas en salud que puedes preparar en casa:

Ingredientes:

  • 1 litro de agua limpia, potable
  • 2 cucharadas soperas de azúcar (unos 30 gramos)
  • ½ cucharadita de sal (2.5 gramos)
  • ½ cucharadita de bicarbonato de sodio (opcional, pero útil)
  • El jugo de uno o dos limones (da sabor y agrega potasio)

Preparación:

  1. Disuelve el azúcar completamente en el agua.
  2. Agrega la sal y el bicarbonato, mezcla bien.
  3. Exprime los limones y añade el jugo.
  4. Refrigera y consúmelo frío, a sorbos. Máximo, dura dos días.
Ola de calor: ¿Se puede preparar suero casero para hidratarse? Esto se sabe
"Con agua, sal, azúcar y limón puedes hidratarte de forma efectiva."

¿Cuándo conviene tomar este suero?

No es para todos los días ni para tomar como agua. Se recomienda en caso de deshidratación leve, cuando se presentan señales como:

  • Mucha sed
  • Orina oscura o escasa
  • Sensación de debilidad
  • Mareos al ponerse de pie
  • Cansancio que no mejora

En esos casos, el suero puede ayudarte. Pero si los síntomas se agravan, lo mejor es acudir a un médico. El suero casero ayuda, pero no sustituye una atención médica si hay descompensación seria.

¿Hay algún riesgo si se toma en exceso?

Sí. Aunque parezca inofensivo, el exceso de sal y bicarbonato puede alterar el equilibrio del cuerpo. En especial en personas con hipertensión, enfermedades renales o problemas cardíacos, tomar suero sin control puede ser contraproducente.

También hay que recordar que el azúcar añadido suma calorías. Por eso, este suero debe tomarse sólo cuando se necesita y no como bebida diaria.

  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025