El calor en Veracruz una vez más se hace presente, esto al finalizar la temporada de frentes fríos, generando que las personas tengan diversos golpes de calor, esto al registrarse temperaturas que llegan a superar los 30 grados Celsius.
Los últimos años han sido sumamente calurosos en todo el mundo y en Veracruz las condiciones no son diferentes pues se han registrado sensaciones que han significado un peligro para los habitantes.
Que se tenga registro la temperatura más elevada de la que se tiene registro fue en junio de 1998, con un máximo de 38.7°C. Hasta el momento esta temperatura no ha sido superada, aunque según las autoridades de Protección Civil, la ola de calor actual podría superar el récord histórico.
Pero en algunos municipios ese récord fue roto por mucho, en junio del 2013 en Coatzacoalcos se reveló que rompieron su récord de altas temperaturas, la sensación térmica alcanzó los 59 grados centígrados, razón suficiente para tomar todas las recomendaciones necesarias para no sufrir de golpes de calor.
Por casi dos semanas, Coatzacoalcos tuvo temperaturas sumamente elevadas, por lo que diversas dependencias de salud han emitido recomendaciones para evitar algún golpe de calor, como ha sucedidos en otros estados.
En 2023 los datos actualizados del Panel Intergubernamental del Cambio Climático y la Organización Meteorológica Mundial revelaron que en ese año se registró el verano más caluroso de la historia humana.
La Organización Civil Fondo Golfo de México, indicaron que en un principio se pensaba que el año 2020 fue cuando más calor se sintió, sin embargo, la nueva información confirmó que fue en 2023.
Precisó que este dato fue difundido principalmente en el continente europeo dónde sintieron una temperatura más alta de lo normal, según sus estándares, pero en América estos temas se detuvieron con el asunto del Covid-19 y sus efectos.
La gente se enfocó en ello, pero estos informes se dan cada cierto tiempo, y lugares como la Universidad Veracruzana le dan seguimiento, entre otras organizaciones para impulsar acciones de prevención.
"Cada vez tenemos mayor intensidad de calor, los humanos entramos a un lugar con aire acondicionado y nosotros nos acostumbramos a los cambios de temperatura, pero los ecosistemas no", indicaron.
/lmr
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |