Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
29 de marzo del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Economia y Negocios

5 pasos para que mejores tu historial crediticio| Recomendaciones

Conoce los 5 pasos que debes seguir para que mejores tu historial crediticio y así puedas obtener cualquier crédito, esto dicen expertos.
México | 2025-03-29 | Estefani Ávalos
5 pasos para que mejores tu historial crediticio| Recomendaciones
5 pasos para que mejores tu historial crediticio. Foto: Pexels
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El historial crediticio es considerado como un currículum ante instituciones que otorgan créditos, puesto que este historial contiene información sobre los pagos de los créditos, ya sean bancarios o de tiendas departamentales, entre otros.

Cabe mencionar que este historial es generado por las sociedades de información crediticia, tal es el caso de Buró de Crédito o Círculo de Crédito.

En el historial crediticio podrás identificar la institución, línea de crédito, saldo actual, estatus de tus pagos, y el historial de tu comportamiento de pagos mes a mes.

En ese sentido, si quieres obtener un crédito en otras instituciones, es importante que construyas o mantengas un buen historial crediticio. Lo puedes hacer con estas 5 recomendaciones, ya sea una tarjeta de crédito, tarjetas departamentales especiales para estudiantes o un plan de telefonía móvil.

5 recomendaciones para el historial creditico

  1. Conoce cuál es tu historial, puedes consultarlo una vez al año de manera gratuita en  www.burodecredito.com.mx (puedes hacer más consultas, pero éstas tendrán un costo).
  2. Verifica en tu historial que alguien no haya solicitado un crédito a tu nombre (usurpación de identidad). Si hay algo que no reconozcas, puedes solicitar una aclaración o corrección (impugnación de tu reporte).
  3. No utilices más del 50% del límite de tu tarjeta de crédito y sé puntual con tus pagos.
  4. No pidas varios créditos a la vez.
  5. Conoce tu capacidad de pago, cuánto de tu ingreso podrías destinar al pago de nuevos créditos, con el fin de cuidar tu nivel de endeudamiento (por lo general es el 30% de tus ingresos mensuales). Así evitas pedir más de lo que puedes pagar.
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025