La polémica por licitación de 21 mdp de pesos de una licitación pública de "toner" es parte de una gran disputa de los participantes que se sienten desplazados por un formato que no les da oportunidad de estar en una cancha pareja.
Por eso, las deudas y el escepticismo, cuando la semana pasada se cerró la Junta de Aclaraciones correspondiente a la licitación LA-50-GYR-050GYR014-N-142-2025, convocada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Regional Veracruz Norte, de Edith Jiménez Martínez, con el objetivo de adquirir tóners, indispensables para la impresión de recetas médicas de los derechohabientes.
Tal como se ha informado, es que un personaje que dejo de trabajar para la institución, José Manuel Escobedo Venegas —ex titular de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento en el OOAD de Zacatecas— estaría operando tras bambalinas en una importante adquisición, cuyo presupuesto asciende a 21.6 millones de pesos.
En e IMSS se muestra el interés principal sería beneficiar, de forma presuntamente deliberada, a la marca Lexmark, distribuida por las empresas Valmar Digitalmicro, Ofivillanely y TCA Empresarial.
Y es que, en el cierre de la Junta, Escobedo Venegas habría intentado justificar las especificaciones técnicas orientadas a dicha marca, alegando que respondían a las necesidades operativas y a los históricos de consumo en la delegación.
Sin embargo, un análisis de los procedimientos de compra de los últimos tres años en este mismo OOAD revela algo distinto: las licitaciones anteriores se condujeron bajo un carácter internacional abierto, y no nacional como en esta ocasión, además se hacían requerimientos técnicos más robustos y adecuados a las necesidades del personal administrativo y médico.
La pregunta que flota es inevitable es del porque Escobedo Venegas, un diseñador gráfico profesional, puede seguir manipulando procesos de licitación en detrimento del patrimonio del IMSS y de la administración pública para favorecer intereses particulares o de los formatos de tráfico de influencias.
La presentación y apertura de proposiciones está programada para este jueves 23 de mayo. Y los proveedores están muy atentos a este resultado que se trascendido a los medios de comunicación nacionales y locales.
El caso es que los empresarios se suman al esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del director del IMSS, Zoé Robledo, de apoyar a que la transparencia y la eficiencia con honestidad se mantengan firmes en la institución de salud más importante del país.
En otro asunto, se cayó el sistema de la UV, y cientos de alumnos que pagaron más de 900 pesos por su derecho a examen de admisión para este sábado con credencial con fotografía en mano se presenten en la ilusión del examen y no aparecen sus nombres en las listas.
Y como en el caso aquel de comes y te vas, acá pagas y te vas a quedar sin poder presentar el examen por un error de registro en la UV y ahora le echan la culpa a las computadoras y al plazo que venció el 19 de mayo y el pago que no cuenta.
Por eso, muchos jóvenes denuncian la problemática ante las autoridades universitarias y como la canción "se van sin decir nada" al baile del oso polar al frío invernal.
Porque que no les dan ninguna solución, esperanza menos, con todo y que pagaron el derecho a examen.
Y ahora los jóvenes ilusionados en cursar una carrera de educación superior, les dicen gracias por participar, sigan intentando, y como al famoso "lástima Margarito", será para la próxima y les dan un número de teléfono como los del Tío Richy, para que de tener suerte les conteste San Martín, que sigue mal y de malas, y así quieren el milagro de continuar en la reelección de la rectoría de la UV por otros cuatro años de fracasos y baja significativa en la educación.
Y de que todos los servicios en la UV empeoran cada día, y los funcionarios cobran más que la Universidad de Harvard. No sé vale. Orale. Así las cosas.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |