Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
10 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Columna:

Nuevos partidos locales: ¿un intento condenado al fracaso?

2025-02-10 | 07:21 a.m.
Nuevos partidos locales: ¿un intento condenado al fracaso?
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

La presidenta del Organismo Público Local Electoral de Veracruz, Marisol Delgadillo Morales, habló recientemente que 11 asociaciones políticas que buscan convertirse en partidos locales. De cumplir con los requisitos establecidos, podrían participar en las elecciones intermedias de 2027.

No obstante, el camino que les espera es arduo. Para obtener el registro, estas asociaciones deberán celebrar al menos 20 asambleas distritales o 141 municipales, además de recabar el respaldo del 0.26% de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral.

El interés de estas 11 agrupaciones por convertirse en partidos resulta llamativo, pues no existen antecedentes de éxito en este ámbito. La historia ha demostrado que los partidos locales suelen tener una vida efímera, limitada a dos o tres procesos electorales, con algunos triunfos en municipios pequeños antes de su desaparición.

Un ejemplo reciente se dio en el proceso electoral 2020-2021. En junio de 2020, el OPLE aprobó el registro de cuatro organizaciones civiles que se transformaron en partidos: "TXVER, A.C.", "Podemos Veracruz Primero y Siempre A.C." (Podemos), "Bienestar y Justicia Social" y "Unidad Ciudadana A.C."

En agosto de 2020, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la creación de cuatro nuevos partidos locales: Podemos, Todos por Veracruz, Unidad Ciudadana y Cardenista.

Con su registro formalizado, estos partidos recibieron financiamiento: más de 6.6 millones de pesos para actividades ordinarias, 250 mil para actividades específicas y cerca de 9 millones para campañas electorales. Sin embargo, en las elecciones de 2021 fueron arrasados en las urnas. Sus dirigentes y promotores, que albergaban la esperanza de consolidarse como opciones viables, se enfrentaron a una dura realidad.

El único que estuvo cerca de conservar el registro fue Podemos, que en la contienda municipal se quedó a menos de cinco décimas del umbral requerido, equivalente a unos 15 mil votos. El resto no logró alcanzar un nivel competitivo.

En la elección de diputados locales, Todos por Veracruz obtuvo menos del 2% de la votación total y 2.19% en las municipales. Podemos, encabezado por Francisco Garrido, alcanzó 1.9% en la contienda por el Congreso y 2.55% en los ayuntamientos. Unidad Ciudadana, liderado por Cinthya Lobato, apenas sumó 1.45% en la elección legislativa y 2.04% en las municipales. Por su parte, el Partido Cardenista superó apenas el 1%.

Ante estos pobres resultados, el OPLE procedió con la liquidación de estos partidos.

Más recientemente, en 2024, otras dos fuerzas políticas perdieron su registro: el PRD y Fuerza por México. Este último había desaparecido a nivel nacional, pero mantenía su registro estatal gracias a su desempeño en las elecciones locales veracruzanas de 2021.

Hoy, 11 nuevas asociaciones políticas estatales buscan convertirse en partidos, acceder a prerrogativas y contender en las elecciones intermedias de 2027 para renovar el Congreso local, en las municipales de 2029 y en la sucesión del Poder Ejecutivo estatal en 2030. La historia reciente no es alentadora. ¿Lograrán romper la tendencia o correrán la misma suerte que sus predecesores? El tiempo lo dirá.

@luisromero85

Más columnas

Fernando Vázquez Rigada

Influencers

Columna: Influencers

Benito García Hernández

Incertidumbre

Columna: DETALLES

Magda Zayas
José Luis Enríquez Ambell
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025