Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
07 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Por Raymundo Jiménez
Columna:

Al Pie de la letra

LA MAFIA DEL ´HUACHICOL FISCAL

2025-04-07 | 07:03 a.m.
LA MAFIA DEL ´HUACHICOL FISCAL
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El miércoles 19 de marzo, a las 07:23 horas, arribó al puerto de Tampico, en Tamaulipas, el buque tanque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diésel a bordo. Según el informe oficial, el megabuque había zarpado tres días antes del puerto de Beaumont, Texas, con documentos que indicaban transportar aditivos para la fabricación de lubricantes.

Después de que el combustible fue descargado del buque, el "huachicol fiscal" fue trasladado en camiones cisterna a una empresa de fletes ubicada cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano. Ahí se planeaba su distribución hacia 18 estados del país. Fue en ese momento cuando elementos de seguridad federales aseguraron tanto el buque como el combustible. La embarcación pertenece a la naviera Altamarítima, una empresa mexicana que según el diario El Universal opera como agencia consignataria de buques y proveedora de servicios portuarios, y que en su sitio web se presenta como una de las principales en su ramo en México, afirmando contar con el respaldo de Norton Lilly International y Ultramar desde hace cinco años.

Fuentes de seguridad informaron que estos cargamentos provienen de Houston, Texas. Son productos que no lograron venderse en Estados Unidos por su baja calidad. En México, sin embargo, se comercializan a precio de mercado, lo cual representa un negocio rentable para quienes participan en la cadena de distribución ilegal. Para ello, existe una red de complicidad que incluye a dueños de gasolinerías, transportistas y trabajadores portuarios.

De acuerdo con estimaciones de la Onexpo Nacional, organización que agrupa a empresarios gasolineros, cada día ingresan a nuestro país de forma ilegal hasta 300 mil barriles de combustible (más de 40 millones de litros) bajo esquemas como el huachicoleo fiscal.

Empresarios del sector calculan que uno de cada tres litros de combustible que se venden en México tiene origen ilícito. Esto representa una pérdida de más de 525 mil millones de pesos anuales para el erario, Pemex y otros comercializadores legales. Pero, además, genera también daños en los motores de los vehículos debido a la baja calidad del combustible.

Según datos de la Secretaría de Marina, en 2023 llegaron a México 4 mil 034 embarcaciones petroleras, de las cuales 276 desembarcaron en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Cerca del 70 por ciento del combustible que entra al país lo hace a través de puertos y aduanas cercanos a Estados Unidos.

Las operaciones de inteligencia han detectado que cada 10 días entra un buque cisterna cuyo capitán reporta una carga distinta a la real, lo que permite evadir impuestos.

Con este operativo y el ejecutado el 26 de marzo en Ensenada, Baja California –donde fueron incautados en un terreno arrendado por el exsenador de Morena, Gerardo Novelo Osuna, otros 8 millones de litros de hidrocarburos ingresados también de forma ilegal por vía marítima–, el golpe a esta mafia en la que estarían implicadas al menos 15 empresas ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ascendería a 432 millones de pesos.

¿Deveras creían que con el asesinato del empresario tamaulipeco Sergio Carmona Angulo, financiador de las campañas de algunos gobernadores de Morena, ejecutado en noviembre de 2021 en una barbería de San Pedro Garza García, Nuevo León, ya habían erradicado el negocio ilícito del huachicol fiscal?


Más columnas

Maquiavelo

¿Resucitará el PRI en Veracruz?

Columna: SE DICE QUE...

Los reporteros
Francisco Blanco Calderón
Raúl López Gómez
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025