Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
04 de febrero del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Por Raúl López Gómez
Columna:

La intolerancia y discriminación de Trump en contra de México

2025-02-04 | 07:06 a.m.
La intolerancia y discriminación de Trump en contra de México
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente.

Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío.

Mi Dios en quién confiaré. Él te librará del lazo del cazador, de la peste destructora.

Caerán a tu lado mil, y diez mil a tu diestra; más a ti no llegará.

Ciertamente con tus ojos mirarás y verás la recompensa de los impíos. Salmo 91.

Ante la amenaza de cuatro años que pesará sobre el mundo en el segundo periodo gubernamental de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos, se avecinan o mejor dicho se viven tiempos de oscuridad peor que con Adolfo Hitler, que provocó la Segunda Guerra Mundial.

Aquí, la noche de los cuchillos largos de aquel personaje en contra de la humanidad, y principalmente de persecución en contra del pueblo judío, dejó millones de muertos y una catástrofe, que luego dicen que el que no conoce la historia, hay que tener cuidado para que no se vuelva a repetir, porque su intención de invadir y dominar Europa, sólo quedó en el saqueo, muerte y destrucción de una guerra con efectos devastadores y se debe evitar se repitan de nuevo.

Pero, el presidente de EU, que se peina al estilo de la famosa cantante mexicana de "me estás oyendo inútil", Paquita la del Barrio, y hasta comparten el mismo color de cabello de Miss Clairol, dicen los expertos y algunos periodistas llorones, como Ciro Gómez Leyva, que volvió al país con sus quejumbres, luego de su fracaso en España, en donde nadie lo conoce y volvió con la derrota a cuestas a echarle leña al fuego que es su deporte preferido.

Y aquí, sí le pasó lo mismo que al famoso Jacobo Zabludovsky, que fue a intentar hacer fama y tuvo también su fracaso en EU.

Por eso, el único periodista mexicano, que pudo ponerle la banderilla al toro en EU, fue el maestro José Pablo Robles Martínez, por ser el director fundador del primer periódico latino "Imagen" en aquellos lares, y salir triunfante de la acción que fue el inicio de la historia de los periodistas latinos en aquellas latitudes de mucho éxito de paisanos de Latinoamérica y abrir la brecha no fue fácil.

Por cierto, saludos al tocayo y colega Raúl Peimbert, excelentísimo amigo y compañero en el Canal Cuatro Más, hoy RTV y en Telever, que sigue triunfante en la televisión en Estados Unidos, junto con la también paisana de Coatzacoalcos, María Antonieta Collins, también exitosa en Televisa.

Ahora, son muchos los colegas latinos allá en EU: Mario Krusberger, Armando Guzmán, Jorge Ramos, Gregorio Meraz, Ismael Callas, Cristina Sarralegui, Francisco Ugalde, Fernando del Rincón, María Celeste Arrarás y Nicole Suárez, entre muchos que son historias de éxito profesional en aquél país.

Pero, el tema del momento que tiene al país como cuando en Londres con Winston Churchill, se enfrentó al drama de Hitler, ahora lo encabeza de forma estoica una mujer, que es la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, que ya le puso dos banderillas al berrendo, homólogo del país del norte, parafraseando al famoso periodista deportivo y de la crónica taurina, el joven Heriberto Murrieta, "el primer espada " a quien la doña María Félix, le pidió a don Jacobo, que se lo presentara para tenerlo en casa para las amenas pláticas con la diva, hasta con meriendas de pastel y disfrutar del joven experto y suertudo personaje famoso de aquella época de los noticieros de Televisa, en donde el veracruzano Cecilio García Cruz, egresado de la Facultad de Periodismo de la UV, fue jefe de corresponsales internacionales. Orale.

Otro, que tuvo la suerte de acompañar a la Doña María Félix, fue el famoso Borrego, Juan Carlos Nava, quien en toda una época sirvió de relaciones públicas a la famosa actriz de forma profesional y eficaz.

Pero, ya en el "tema de marras", la presidenta Claudia Sheinbaum, alcanzó un acuerdo rápido con el presidente Trump, y ahora sí, con aquel periplo del chino Miguel Angel Osorio Chong en tiempos de EPN en el conflicto de los jóvenes universitarios les decía, "denme veinte minutos y les resuelvo el problema".

Aquí, fue una llamada telefónica, con con el dilema de más vale un mal arreglo que un buen pleito, y la presidenta mexicana, ofreció enviar diez mil elementos de la GN a vigilar la frontera norte de México, y evitar lo que se dijo cero paso de drogas, pero en el entendido se supone no dicho y no escrito de contener a la ola de migrantes en busca del sueño americano.

También, de evitar el tráfico indiscriminado de armas de EU a México.

Ambos mandatarios, festinaron el acuerdo en sus respectivas cuentas de redes sociales, al que Trump concedió un mes para no imponer un aumento del 25 por ciento a los aranceles de las exportaciones de México a EU.

y como diría el famoso Ciro Gómez Leyva, a ver cuánto tiempo dura el cuento del personaje aquél y sus amenazas, que se puede pasar los cuatro años de su mandato, haciendo bullying a su país vecino.

Lo bueno, es que México tiene al frente a una mujer valiente como la doctora Claudia Sheinbaum, tan echada para adelante y decidida como doña Josefa Ortiz de Domínguez, doña Leona Vicario y la ven propios y extraños como la mismísima Juana de Arco mexicana y futura aspirante al Nobel de la Paz, por su accionar diplomático en defensa del asedio a los migrantes indocumentados en EU.

Mismo, que no tardará en conceder amnistía para que los trabajadores migrantes y sus familias, arreglen su estancia laboral en aquél país, y a otros se les conceda asilo a causa de los malos gobiernos que por décadas de sus dictadores en el poder oprimen al pueblo y los obligan a huir en la indefensión por las circunstancias  que por necesidad dejan la tierra enfrentando riesgos y enormes peligros como en aquellos tiempos de persecución del pueblo de Israel. Andale. Así las cosas.

Más columnas

Los reporteros

Impulso a Tlacotalpan

Columna: Café jarocho

Silverio Quevedo Elox
José Luis Enríquez Ambell
Silverio Quevedo Elox
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025