Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
TIEMPO EN LA REGIÓN
24 de abril del 2025
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Columna:

Hora cero

Delitos en Veracruz, con tendencia a la baja

2025-04-24 | 07:18 a.m.
Delitos en Veracruz, con tendencia a la baja
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer de forma reciente los indicadores de incidencia delictiva correspondientes a marzo del presente año.

En el reporte destaca que durante el primer trimestre del año se registraron en Veracruz 190 homicidios dolosos, 4 feminicidios, 10 secuestros; y, en términos generales, 18,000 delitos en total.

La cifra del presente año es inferior a la registrada en el mismo periodo de los años recientes; en 2022, por ejemplo, se integraron en la fiscalía estatal 216 carpetas de investigación por homicidio doloso, 20 por femincidio, y 11 por secuestro.

En 2019, uno de los años más violentos en la historia veracruzana reciente, el primer año de la administración de Cuitláhuac García, fueron 385 homicidios dolosos, 25 feminicidios y 111 secuestros.

En 2017, bajo la administración de Miguel Ángel Yunes, ante la fiscalía estatal se denunciaron 380 homicidios dolosos, 27 feminicidios y 46 secuestros.

La incidencia delictiva en Veracruz registra una tendencia descendente; aunque ello no se refleja en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, presentada este martes 22 de abril por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Dicho estudio indica que en todo el país, 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.

Generalmente, en esa encuesta sólo se incluyen tres ciudades veracruzanas, Veracruz, Coatzacoalcos y Xalapa. En las primeras dos, consideradas las más importantes zonas metropolitanas de la entidad, la percepción de inseguridad aumentó considerablemente: en el puerto jarocho pasó, entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, de 51.1 a 59.7%; en tanto que en Coatzacoalcos el indicador creció de 68.3 a 79.1%.  Aun así, esas dos ciudades no presentan las alarmantes cifras de hace cinco o diez años, cuando se ubicaban arriba del 90%.

En Xalapa es otra historia: en la capital del estado el indicador pasó de 62.7 a 59.7%, lo que podría considerarse dentro de los márgenes normales; la realidad que se registra en otras ciudades del país, como Villahermosa, por ejemplo, es muy diferente, dado que 9 de cada 10 habitantes consideran que vivir ahí es inseguro.

Habría que precisar que si bien la percepción de inseguridad no ha disminuido en las principales ciudades de Veracruz, la tendencia del índice delictivo de los últimos meses podría ser un factor determinante para que de forma paulatina la población se sienta más segura.

Nueva titular del IVM

Después de años de permanecer acéfalo, el Instituto Veracruzano de las Mujeres tiene nueva directora.

La gobernadora Rocío Nahle designó a la ex directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, Zaira Fabiola del Toro, como nueva titular, cuatro meses después de que fuera nombrada encargada del despacho, en diciembre de 2024; es decir, la mujer fue ratificada en el cargo.

Lo destacable es que atrás quedaron los años –prácticamente todo el gobierno de Cuitláhuac García– en los que dicha oficina carecía de titular.

@luisromero85

Más columnas

Maquiavelo
José Luis Pérez Cruz
Maquiavelo
Luis Alberto Romero
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2025