×
Imagen de Veracruz 
FacebookTwitterYoutube
Diario del Istmo
Suscribete a nuestros boletines
Por Luis Alberto Romero
Columna:

Hora cero

Caso Monse y Marlon ‘N’

2022-06-06 | 07:25 a.m.
Imagen de VeracruzImagen de Veracruz

El boletín de la Fiscalía General del Estado consignó, el pasado 3 de junio, la detención de Marlon “N”, presunto feminicida de la joven Monserrat Bendines Roldán.

El órgano de procuración de justicia informó que “elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Marlon ‘N’ por el presunto delito de feminicidio cometido en agravio de M.B.R., hechos suscitados el pasado 17 de abril de 2021, en el municipio de Veracruz”.

De acuerdo con la FGE, la captura fue posible tras el cateo realizado en el domicilio de la abuela del acusado, en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Sin embargo, el teatro se le cayó a la fiscalía: Marlon no fue detenido por la Ministerial, como se informó a los medios en un comunicado oficial, sino que se entregó en las instalaciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

El mismo día en que la fiscalía comunicaba sobre la “aprehensión” del presunto feminicida, la prensa local y las redes sociales evidenciaban el intento de engaño: Marlon se entregó en Xalapa ante la CEDH, un año y un mes después de la brutal agresión que costó la vida de la víctima, una estudiante de 20 años.

Es un caso en el que las activistas pro derechos de las mujeres fueron particularmente insistentes en la exigencia de justicia, primero, por lo atroz del crimen y segundo, por la impunidad que había prevalecido, dado que pasó más de un año sin que el presunto feminicida fuera detenido.

A mediados de mayo, Marlon “N” envió a los medios informativos un video en el que sostuvo que la muerte de Montserrat Bendimes fue “un lamentable accidente” y no un feminicidio; de igual manera, pidió la libertad de sus padres, detenidos el 7 de noviembre de 2021, a cambio de entregarse.

Ese hecho provocó que grupos feministas, como “Brujas del mar” impulsaran en Veracruz la llamada Ley Monse, para castigar a quienes ayuden a un feminicida a evadir la justicia.

Marlon “N” ya está preso; este sábado 4 de junio el juez de distrito le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y fijó la fecha de audiencia para este miércoles 8.

La Policía Ministerial no le detuvo, como de forma patrañera intentó hacer creer la Fiscalía, sino que fue el propio acusado quien acudió a la CEDH a entregarse, probablemente cansado de huir y del acoso de que fue objeto su núcleo más cercano.

En cuanto a la FGE, de poco le sirve el reconocimiento del ejecutivo veracruzano, quien tras la captura del presunto delincuente emitió el siguiente mensaje a través de sus redes sociales: “felicidades Fiscal, tu profesionalismo y eficacia han demostrado que la procuración de justicia se transforma en Veracruz para garantizar cero impunidad, particularmente en las agresiones a mujeres” y adjunta la fotografía del boletín de la fiscalía en la que el órgano de procuración de justicia anuncia la “aprehensión” de Marlon N.

En redes sociales, por cierto, circuló una foto de la fiscal con un mensaje de apoyo “yo confío en la fiscal general del estado… queremos más mujeres con las agallas de nuestra fiscal”, lo que provocó reacciones de guasa, mofa e indignación.

@luisromero85

Tags:

Más columnas

Alberto Cárdenas Aldrete

¿Reducción de jornada laboral de 48 a 40?, Parkinson te ayuda

Columna: CRECE O MUERE, VENTAS CON ESTRATEGIA

Rafael Belmonte
Raúl López Gómez
Los reporteros
  • Lo último
  • Lo más leído
Diario del Istmo
Diario del Istmo

SÍGUENOS EN REDES

 

Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad

 

 

Reservados todos los derechos 2024