Veracruzanos han disminuido el consumo de frutas y verduras por precios elevados

Veracruz | 2022-07-21

Ante el encarecimiento de frutas y verduras la población ha disminuido el consumo de estos alimentos que aportan nutrientes que complementan la dieta de los veracruzanos.


De esta manera, algunos de los llamados super alimentos, como el aguacate, se va excluyendo, incluso de los menús de restaurantes y taquerías, que antes ofrecían guacamole a precios accesibles y en porciones espléndidas, hoy es todo lo contrario, pues su elevado precio lo hace inaccesible.


Algunas frutas exóticas, como el rambutan, cuyo precio es de $40 pesos el kilo y la pitaya que cuesta el doble, a $80 pesos el kilo, ahora se consume menos.


Ya ni mencionar algunas frutas, más comunes y que a pesar de la temporada su precio va más allá de lo que la mayoría de los ciudadanos pueden pagar, como el durazno cuyo precio oscila entre los $80 pesos, al igual que la nectarina y melocotón.

En un rango de más de $60 pesos el kilo se encuentran las uvas, fresas y el kiwi, frutas más consumidas por la gente, pero que al incrementarse la ciudadanía evita adquirir.


Finalmente encontramos a la piña cayena, cuyo precio es de $20 pesos el kilo, así como el nanche, que antaño el mercado se inundaba de puestos de nanches que lo ofrecían en bolsas con chile en polvo a 10 pesos, hoy en día el precio se duplicó, en $20 pesos.


Fotos: Iván López. 

/ct 

.
.