Veracruz ocupa el lugar número 13 nacional de casos de homicidio doloso en México

En gobierno de Claudia Sheinbaum se ha registrado reducción en casos de homicidio doloso

| 2025-04-22

El promedio diario de homicidios dolosos en México, durante la administración de la presidenta Sheinbaum se ha reducido casi 33 por ciento, informó Marcela Figueroa Franco, Titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

Datos de las fiscalías locales, preliminares al 21 de abril, demuestran que en lo que va de la administración de la presidenta Sheinbaum el promedio diario de víctimas pasó de 87 en septiembre del 2024 a 58 en abril del 2025, es decir, una disminución que representa 32.9 por ciento en seis meses.

Por su parte en el programa de "Si al Desarme, Si a La Paz", que mañana también tendrá módulo en Tijuana, Baja California, se han decomisado  más de mil 300 armas largas y cortas de fuego, mil 270 cargadores, 58 mil 851 cartuchos, 126 granadas, 245 estopines, 2 cartuchos de dinamita y continúan las jornadas de atención a las causas, agregó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

Figueroa Franco destacó que 7 estados siguen concentrando más del 50 por ciento de las victimas de homicidios dolosos (51.5 por ciento) del total nacional en donde continua en primer sitio el estado de Guanajuato, que acapara el 11.8 por ciento del reporte de las victimas de todo el país.

Veracruz se ubica en el sitio número 13 de víctimas de homicidio doloso del país, con 48 casos que representan 3.9 por ciento del total nacional. 

La secretaria de gobernación comentó que continúa la participación ciudadana en la construcción de paz

De los estados con mayor incidencia de victimas de homicidio doloso del país, después de Guanajuato le sigue el Estado de México con 8.2 por ciento del total nacional; Sinaloa y Jalisco con 6.9 y 6.5 por ciento, respectivamente; Guerrero en el quinto sitio con  6.1 por ciento, seguido de Michoacán con 6 por ciento y Baja California con 5.9 por ciento de la concentración geográfica nacional)

La secretaria de gobernación comentó que continúa la participación ciudadana en la construcción de paz, mediante las ferias y actividades lúdicas y formativas en espacios públicos para promover la cohesión social. Vecinos organizados en comités locales para prevenir violencia y adicciones y pláticas con familias en jornadas de concientización dirigidas a adolescentes, jóvenes y padres.  

Señaló que hay resultados tangibles con más de un millón 170 mil atenciones brindadas con servicios federales en las distintas entidades.

En la campaña de Desarme también se han intercambiado 3 mil  373 juguetes bélicos por juguetes educativos , para promover una cultura de paz en la niñez mexicana.

Rosa Icela Rodríguez destacó que estas acciones reflejan un modelo de seguridad preventivo y comunitario, donde la paz se construye desde la base social. Los resultados destacan la importancia de la corresponsabilidad ciudadana y el acceso a derechos fundamentales. 

.
.