UMA 2025: ¿Cuál es la nueva multa en Veracruz por pasarse el semáforo rojo o amarillo?

El valor de la UMA subió en 2025 y con ello las multas de tránsito en Veracruz. Descubre cuánto pagarás por pasarte un semáforo en rojo.

Veracruz | 2025-02-11

Desde el pasado 1 de febrero de 2025, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) ha cambiado su valor en México, lo que impacta directamente el monto de las multas de tránsito.

En Veracruz, una de las sanciones más severas es la que se impone por pasarse un semáforo en rojo o amarillo, una falta que puede resultar en una multa considerable.

Aquí te explicamos cuánto tendrás que pagar en 2025 si no respetas los semáforos y por qué es tan importante cumplir con las normas de tránsito.

¿Cuánto aumentaron las multas en 2025?

Cada año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualiza la UMA, una referencia económica que se utiliza para calcular pagos gubernamentales, como impuestos, multas y sanciones.

Para 2025, el valor de la UMA es de $113.14 pesos diarios, lo que representa un aumento respecto al año anterior. Esto significa que todas las multas que se calculan con base en la UMA han sufrido un ajuste.

Multa por pasarse un semáforo en rojo

Respetar los semáforos es esencial para la seguridad vial, ya que ignorarlos puede provocar accidentes graves. Por ello, la Ley de Tránsito y Seguridad Vial de Veracruz clasifica esta falta como una infracción muy grave, lo que implica una multa considerable.

En 2025, la sanción por pasarse un semáforo en rojo en Veracruz va desde 31 hasta 40 UMA, lo que equivale a pagar entre $3,365.67 y $4,342.80 pesos.

En 2025, las multas por ignorar los semáforos en Veracruz alcanzan los 4,342 pesos.

¿Y qué pasa si te pasas el semáforo en amarillo?

Aunque muchos conductores creen que el amarillo es una señal para acelerar, en realidad significa que debes reducir la velocidad y prepararte para detenerte. No hacerlo también puede ser motivo de multa equivalente al mismo valor por saltarse una luz roja, es decir de 31 hasta 40 UMAS por agravante.

Clasificación de infracciones en Veracruz

El Reglamento de Tránsito de Veracruz clasifica las infracciones en cuatro niveles, dependiendo del peligro que representan:

  1. Leves: No representan un riesgo directo para la vida o el patrimonio de las personas.
  2. Graves: Afectan la seguridad de otros usuarios de la vía, pero sin poner en peligro la vida.
  3. Muy graves: Se pone en riesgo la integridad física de más de una persona o se afectan infraestructuras urbanas.
  4. Especiales: Se producen lesiones permanentes o incluso la muerte de terceros.

Pasarse un semáforo en rojo se encuentra dentro de las infracciones muy graves, pues puede provocar choques, atropellamientos y daños a la infraestructura vial.

Pasarse un semáforo en rojo no solo es una infracción costosa, sino un riesgo para la seguridad vial.

¿Qué otras sanciones pueden aplicarse?

Además del pago de la multa, las autoridades de tránsito de Veracruz pueden imponer otras sanciones si un conductor incumple las normas de tránsito de manera reiterada o si la falta pone en grave riesgo la seguridad vial. Estas sanciones incluyen:

El respeto a los semáforos no solo evita sanciones económicas, sino que previene accidentes y protege vidas. Aunque pagar más de 4,000 pesos por una infracción es un golpe al bolsillo, el verdadero riesgo está en las consecuencias de un accidente vial, que pueden ser irreparables.

Para evitar multas y accidentes, la mejor recomendación es manejar con responsabilidad, respetar las señales de tránsito y estar atento a las normas viales vigentes.

.
.