| 2025-04-11
La Diócesis de Veracruz tiene listo el programa de actividades para la Semana Santa 2025, que iniciará este fin e inicio de semana en el centro histórico, confirmó Aurelio Mojica Limón, párroco de la Catedral de Veracruz.
Destacó que este domingo 13 será el Domingo de Ramos y empieza la celebración con la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén.
En la ciudad de Veracruz las actividades tendrán lugar en el Zócalo de Veracruz y puntos cercanos.
"Aquí la primera celebración será a las 9:00 de la mañana en el Zócalo, la bendición de las palmas y ramos por el obispo Carlos Briseño Arch, con la celebración y luego, durante todo el día la bendición de las palmas, para irnos preparando el lunes, martes, miércoles.
"El jueves 17 de abril, la Misa Crismal a las 11:00 de la mañana, donde nos reunimos todos los sacerdotes, hacemos toda la renovación de las promesas sacerdotales y se bendicen los santos óleos, los santos crismas, aceites.
"El mismo jueves a las 7:00 de la noche será la misa de la institución de la Eucaristía, del sacerdocio, el mandamiento del amor, lavatorio de pies, y después un momento de adoración, acompañar a nuestro Señor Jesucristo de 8:00 a 11:00 de la noche más o menos", detalló Mojica Limón.
Añadió que el viernes 18 la actividad inicia a las 9:00 de la mañana a la orilla del mar, con el Viacrucis, que será vivencial, representado, y partirá del Muelle de la T.
"Nos reunimos, caminamos por el bulevar costero, pasamos por la Macroplaza hasta llegar por Zamora a la Catedral de Veracruz, donde estarán los que representan a los apóstoles, el que representa a nuestro Señor Jesucristo, y va a ocupar ese lugar, ya han estado ensayando y va a ser un momento de fe, y la intención es que se transmita y se fomente esa fe.
"Por la tarde tendremos la celebración de las 7 Palabras", subrayó el clérigo.
RELIQUIA DE LA CRUZ
El párroco de la Catedral de Veracruz resaltó que ese mismo viernes 18 de abril entre la 1:00 y las 4:00 de la tarde estará expuesta la reliquia de la astilla de la cruz, que hace años fue solicitada por el entonces obispo de Veracruz, José Guadalupe Padilla y Lozano, quien fue el primer obispo de esta Diócesis de Veracruz.
"Él solicitó y tramitó para que desde Roma le facilitaran esa reliquia que está allá en una parroquia dedicada a la Santa Cruz y ahí se venera durante el Viernes Santo. Ese día será entre 3:00 y 4:00 de la tarde para la veneración de la Astilla de la Santa Cruz.
"Esa cruz fue descubierta por Santa Elena, que fue quien se dedicó por mandato, por sugerencia del emperador Constantino, que fuera su mamá a buscar a Jerusalén y encontraron esas 3 cruces y llegaron a la conclusión de que una de ellas era aquélla en la que Cristo fue crucificado, y ésa es la astilla que se tiene aquí", recalcó Mojica Limón.
Por la noche será la Procesión del Silencio, que partirá del Parque Ciriaco Vázquez, pero tendrá algunos cambios porque están arreglando algunas calles.
Por lo tanto verán con Tránsito Municipal por dónde desviar la procesión y Marcha del Silencio.
El Sábado de Gloria la celebración será a las 8:00 de la noche, y la Semana Santa concluirá el Domingo de Pascua, resaltó Mojica Limón.