Ricardo Ravelo, periodista mexicano presenta su libro “El Amo de Jalisco” en Veracruz

Ricardo Ravelo expuso en su libro “El Amo de Jalisco” el presunto pacto del gobierno con el crimen para realizar negocios privados.

Veracruz - Boca del Río | 2024-05-23

El periodista mexicano, Ricardo Ravelo Galó, presentó su nuevo y más reciente libro “El Amo de Jalisco”, en el auditorio de radio de la facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana (UV).

Ante decena de estudiantes, catedráticos y periodistas, Ricardo Ravelo indicó que “El Amo de Jalisco”, se trata de una radiografía del cómo el crimen organizado se ha posicionado muy fuerte en los gobiernos estatales, especialmente, en la administración del gobernador de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez.

Señaló que, en este texto, se da un claro ejemplo de cómo se compra la justicia en todos los órganos de Jalisco, el pacto con el crimen organizado y el uso del presupuesto público para hacer negocios privados.

Reveló que todas las fuentes que sustentan sus párrafos se encuentran documentadas con el objetivo de no restar credibilidad al momento de que el lector se encuentre inverso en la investigación.

Las fuentes se encuentran sustentadas por la DEA, testimonios que están resguardados en Estados Unidos y expedientes de informes de inteligencia, siendo un libro estrictamente periodístico.

Ricardo Ravelo, recordó que, por el contenido de su investigación, el libro fue vetado en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, por lo que no se pudo vender ni hacer ninguna presentación de manera física.

Apuntó que la censura de su texto en la FIL, fue por orden del gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, ya que revelaba diversos actos de corrupción de su administración.

Con “El Amo de Jalisco”, Ricardo Ravelo Galó agrupa en su trayectoria como escritor 14 libros del 2005 a la fecha, los cuales todos han implicado un riesgo, debido al contenido sobre el narco y las drogas.

La investigación fue presentada y explicada desde sus amplios puntos de vista por los doctores de la facultad de Comunicación de la UV; Guadalupe Mar, José Luis Cerdán y Marco Agustín Malpica.

/lmr 

.
.