Posibilidad de elegir jueces y magistrados de manera popular es motivo de gran preocupación: STPJF

Tal como plantea la reforma la elección de jueces y magistrados podría causar inconvenientes

Veracruz | 2025-03-25

La posibilidad de elegir jueces y magistrados de manera popular, tal como se plantea en la reforma del Poder Judicial, es motivo de gran preocupación. 

Esta propuesta puede comprometer la independencia judicial, un pilar fundamental de la democracia en México, consideró el Secretario General de la Sección 28 del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), Oscár Abdala Delgado. 

"Siempre hay sospechas cuando estamos de un lado, del otro siempre hay sospechas de la persona con la que no estamos de acuerdo, ojalá que la impartición de justicia se vea beneficiada, no se estanque y todo sea para bien".

Dijo que se ve en la Reforma al Poder Judicial riesgos en su independencia, y un potencial retraso en la profesionalización de la justicia especializada, incremento en costos y la  reducción de la efectividad del sistema judicial.

"Ya es responsabilidad de las autoridades en las cuestiones legislativas de que esa impartición de justicia como lo pregonaron ellos funcione más y sino la gente se va a dar cuenta y los que van a ser precisamente perjudicados van a ser los receptores de la justicia en nuestro país".

Respecto al proceso electoral local extraordinario, señaló la importancia de garantizar transparencia en las elecciones judiciales y preservar la independencia del Poder Judicial, aunque el proceso podría ser un obstáculo para los ciudadanos.

"Desde la logística, desde la mecánica será complicada la elección porque no estamos acostumbrados muchos, a veces nos da trabajo ir a votar, podría ser que muchos opten por ya no emitir su voto por la problemática que podrían tener en la elección de las personas cuando marquen las boletas".

La elección judicial ha entrado en cuenta regresiva con las campañas de candidatos a jueces, magistrados y ministros a nada de comenzar. 

Los 3.422 aspirantes a alguno de los 881 cargos de impartición de justicia a nivel federal saldrán del 30 de marzo al 28 de mayo a la caza del voto ciudadano, como lo hacen regularmente los políticos.

Es importante destacar que a estas cifras también hay que agregar los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al igual que integrantes de las diferentes salas del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial.

En dias pasados, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la publicación y difusión del listado definitivo de las personas candidatas a magistraturas de las cinco Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 y ordenó la impresión de boletas para estos cargos.

.
.