| 2025-03-25
Del 1 de octubre al 23 de marzo se han detenido 15 mil 887 personas generadores de violencia, entre los que se encuentra Francisco Javier "N", detenido en Teocelo, Veracruz, por prestar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, entre otros delitos de alto impacto.
También se han decomisado más de 8 mil 200 armas de fuego, 134 toneladas de drogas, mil 347 kilos y más de 2 millones de pastillas de fentanilo y se han desmantelado 644 laboratorios clandestinos y áreas de concentración de drogas, informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
La estrategia del Gabinete de Seguridad ha tenido un impacto directo en los ingresos del crimen organizado calculado en 37 mil millones de pesos en pérdidas.
"Con estas acciones se ha evitado que estas sustancias nocivas afecten la salud de miles de jóvenes, y con esto también se evita el fortalecimiento de las organizaciones criminales por la enorme cantidad de recursos económicos que estas drogas representan", apuntó en su informe quincenal sobre los avances del Gabinete de Seguridad resentado en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Integrado por Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, con la colaboración de la secretaria de Gobernación para las acciones de atención a las causas y desarme voluntario, el Gabinete de Seguridad detuvo en el municipio de Teocelo, Veracruz, a Francisco Javier "N", vinculado con diversos delitos como conspiración de crimen organizado y tráfico de extranjeros. Es considerado objetivo prioritario y uno de los 10 prófugos más buscados por el FBI. Trabajaba para una organización criminal que operaba en México, Estados Unidos y El Salvador.
Para combatir la producción de drogas sintéticas, en 17 estados de la República se han desarticulado y desmantelado 644 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.
En estas acciones se han asegurado 900 mil, casi 900 mil litros y 216 mil 280 kilos de sustancias químicas, 504 reactores de síntesis orgánica, 322 condensadoras, 124 destiladores. Con esto, se evita la producción de millones de dosis de metanfetaminas.
García Harfuch mencionó que el 5 de febrero pasado inició la Operación Frontera Norte, medante la cual, al 23 de marzo, se han detenido mil 748 personas y el aseguramiento de mil 562 armas de fuego.
Se han asegurado 233 mil cartuchos de diversos calibres, 7 mil 884 cargadores, más de 23 mil kilos de droga, entre las cuales se encuentran 129 kilos de fentanilo y casi un millón de pastillas de fentanilo, además de mil 431 vehículos y 195 inmuebles.
"También, como informamos el día de ayer, en la Ciudad de México fue detenido José Gregorio "N", alias "el Lastra", responsable del reclutamiento para una organización criminal que operaba en Teuchitlán, Jalisco. Su detención permitió identificar el modo en que operaba esta organización para incrementar su capacidad de operación y estado de fuerza. Y esta detención aporta elementos esenciales para el esclarecimiento de los lamentables hechos ocurridos en el rancho Izaguirre", recalco.
Cabe destacar que, en seguimiento a las acciones de patrullaje cibernético del Gabinete de Seguridad, al momento, se han dado de baja 67 cuentas en plataformas que eran utilizadas para realizar el reclutamiento.
La secretaria de gobiernación, Rosa Icela Rodríguez informó que en el programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz", del 10 de enero, cuando inició la instalación de módulos de canje, a la fecha, se ha logrado la entrega voluntaria y anónima de mil 152 armas de fuego en seis municipios de cinco estados, lo cual equivale a 782 armas cortas, 286 largas y 84 granadas, además de cargadores, cartuchos y estopines.
A la par del canje de armas, se han intercambiado más de 2 mil 800 juguetes bélicos por didácticos para promover entre niñas y niños, y adolescentes la cultura de la paz.