| 2025-04-25
El subsidio eléctrico federal sigue vigente y ayudará a la economía familiar ahora que las temperaturas son cada vez más altas, afirmó José Vicente Ramírez Cortés, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas Sección Veracruz.
Explicó que en zonas muy cálidas como la ciudad de Veracruz y sus alrededores y ante el elevado índice de humedad la sensación térmica es mayor, es decir que las personas sienten más calor del que marca el termómetro, debido a la alta humedad de Veracruz.
Eso significa que el termómetro marca una temperatura, pero las personas sienten más calor del que indica ese medidor de la temperatura.
Eso se debe a la sensación térmica: ante el elevado índice de humedad las personas sienten más calor del que marca el termómetro, pues esa humedad obstruye los poros de la piel y no se puede liberar el calor corporal, lo que hace que el individuo se sienta muy acalorado.
Por ello consideró fundamental mantener el subsidio eléctrico, pues las familias dependen más del ventilador para no sufrir las altas temperaturas.
"Por eso pienso que el subsidio va a mantenerse porque es necesario, pero se tiene que consumir no más de lo que está subsidiado. Hasta ahora se mantiene el subsidio eléctrico del gobierno federal, según las necesidades de cada sector.
"Sí se mantienen los subsidios eléctricos del gobierno federal; depende del consumo de cada usuario, y se supone que no tienen muchos aparatos eléctricos porque si rebasan el monto ya no serían beneficiarios del subsidio", recalcó Ramírez Cortés.
El gobierno federal, a través de la CFE, aplica subsidios al recibo de luz para aliviar el impacto económico del alto consumo eléctrico durante la temporada de calor, especialmente en regiones con altas temperaturas. Estos subsidios se traducen en descuentos en la tarifa eléctrica para usuarios domésticos.