Veracruz | 2025-05-04
Quienes hoy buscan el voto ciudadano deberían incluir en su programa de gobierno acciones dirigidas al bienestar de los animales domésticos, sobre todo perros y otros, y si ganan, cumplir como gobierno, aseveró José González Martínez, presidente de la Asociación Veracruzana para la Conciencia Animal.
"El candidato vencedor, quien administrará cuatro años la institución pública municipal, tiene el reto de implementar diversas acciones y políticas para promover el bienestar animal, como las siguientes:
Regulación de la tenencia responsable, establecer normativas que fomenten la adopción responsable de las mascotas, la educación en el cuidado adecuado de los animales; campañas de esterilización y castración gratuitas o a bajo costo, para controlar la población de animales callejeros y reducir el abandono.
"Además, refugios y atención a veterinarias, aumentar la inversión en refugios y centros de atención a veterinarias, asegurando que los animales rescatados reciban una atención médica y un hogar digno; promover la adopción de animales con campañas de esterilización, ferias de adopción; colaboración con protectores de animales; educación, conciencia y programas educativos en las escuelas y en comunidades sobre el cuidado y respeto del bienestar animal", señaló González Martínez.
Otros puntos son: protección legal, reforzar y recrudecer las sanciones para quien realice algún acto, acción u omisión que ponga en riesgo el bienestar animal; colaborar con las organizaciones no gubernamentales para trabajar en conjunto, dedicadas a maximizar los esfuerzos y recursos para la protección y cuidado de los animales", puntualizó González Martínez.
Resaltó que urgen espacios públicos donde los animales puedan permanecer de manera segura.
Además, rehabilitación y rescate de animales que hayan sido maltratados y tratar de reintegrarlos a un hogar.