No los uses para amarres de amor; estos son los castigos en México por matar un colibrí

El colibrí en México es una especie que está protegida

| 2025-02-20

En México, los colibríes están protegidos por la ley debido a su importancia ecológica y su vulnerabilidad ante actividades humanas.

La captura, posesión, transporte, comercio o sacrificio de estas aves se considera un delito grave. Según el Código Penal Federal, quienes realicen estas acciones pueden enfrentar penas de uno a nueve años de prisión y multas que van desde trescientos hasta tres mil días de salario mínimo.

Estas sanciones buscan disuadir prácticas como el tráfico ilegal de colibríes y su uso en rituales esotéricos, actividades que ponen en riesgo la supervivencia de estas especies.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente  ha enfatizado la importancia de respetar las leyes ambientales y proteger a los colibríes, advirtiendo sobre las consecuencias legales de su captura o muerte.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ha enfatizado la importancia de respetar las leyes ambientales

Además de las sanciones mencionadas, si las actividades ilegales se llevan a cabo en áreas naturales protegidas o con fines comerciales, las penas pueden incrementarse hasta en tres años adicionales de prisión y multas adicionales de hasta mil días de salario mínimo.

Es fundamental que la ciudadanía tome conciencia sobre la importancia de los colibríes en los ecosistemas y evite cualquier acción que pueda poner en peligro su existencia.

Rituales y el uso del colibrí en los mismos

En México, los colibríes han sido utilizados en rituales de "amarres de amor", prácticas esotéricas que buscan atraer o retener el afecto de una persona.

Estas ceremonias, que datan de la época prehispánica, asocian a estas aves con energía sobrenatural y buena suerte.

Además, estas acciones son ilegales y están penadas por la ley mexicana.

Sin embargo, la captura y sacrificio de colibríes para estos fines ha contribuido a la disminución de sus poblaciones, poniendo en riesgo su supervivencia.

Además, estas acciones son ilegales y están penadas por la ley mexicana.

.
.