Llama Canacintra a diversificar los destinos de exportación y fortalecer la industria local | VIDEO

Canacintra señaló que existe incertidumbre en el sector industrial mexicano por el tema arancelario.

Veracruz - Boca del Río | 2025-04-11

La imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos mantiene un clima de incertidumbre entre el sector industrial mexicano, advirtió Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Criticó la inestabilidad generada por las políticas económicas del presidente estadounidense Donald Trump, ya que impide el equilibrio comercial.

"No sabemos con qué va a amanecer el presidente y cuál va a ser el anochecer. A veces impone los aranceles en la tarde-noche. Si compramos local, el impuesto se queda aquí. Si se dan contratos a empresas foráneas, el recurso se va. Debemos impulsar a nuestros productores, nuestros cafetaleros, nuestros plataneros, nuestra vainilla veracruzana. Tenemos un país con una riqueza esplendorosa".

Según Ortega Azar, lo que buscan en Estados Unidos es presionar y acelerar la revisión del T-MEC, originalmente prevista para 2026. En contraste, destacó el manejo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante estos embates. Ante ello llamó a diversificar los destinos de exportación y fortalecer la industria local. Dijo que México no puede estar expensas cada cuatro años de quién gana en Estados Unidos.

"Al menos desde la posición de Canacintra, vemos que quiere acelerar la reducción del tratado. Cuando Canadá alzó la voz por los aranceles a los energéticos, nuestra presidenta reaccionó con determinación. Hasta ahora tenemos un buen trato", subrayó.

Recordó que México tiene tratados con más de 35 países por lo que se debe buscar otros mercados y llegar a otras regiones.

También señaló la necesidad de sustituir importaciones por productos hechos en México, especialmente en sectores como el automotriz.

Exhortó a los ciudadanos a consumir productos nacionales y a los gobiernos locales a fortalecer el mercado interno.

"El contenido de los vehículos armados en México tiene más del 60 por ciento de componentes estadounidenses. ¿Cómo se va a medir qué parte es mexicana y cuál canadiense? Se necesitan reglas claras", advirtió.

Asimismo, criticó el posible trasfondo especulativo de las decisiones de Donald Trump, al insinuar que sus anuncios están calculados para beneficiar ciertos intereses económicos.

"Después de sus mensajes que hicieron caer las bolsas, él mismo decía en redes que es momento de comprar. Entonces, sabía lo que iba a pasar. Hay un jueguito perverso", concluyó.

/lmr 

.
.