Veracruz | 2025-05-24
Esmeralda Ixtla Domínguez, candidata a magistrada penal federal, compartió su visión para acercar la justicia a la ciudadanía con un enfoque en las comunidades indígenas y una gestión judicial más humana y transparente.
La candidata número 06 identificó la desconexión entre los juzgadores y la ciudadanía como uno de los principales obstáculos para una justicia equitativa.
"Debemos entender cómo son las zonas en donde viven, a qué retos se enfrentan y cuáles son las circunstancias para que podamos brindar justicia física, y no solo justicia técnica. La justicia técnica está reflejada en los expedientes y solo se ve bonita en los escritorios, en la computadora; sin embargo, cuando nosotros le damos perspectiva de territorio podemos entender cómo viven y podemos emitir sentencias que los hagan sentirse bien y vivir la justicia", destacó.
Puntualizó que en regiones como la Sierra de Zongolica o la Huasteca los juzgados están a horas de distancia, lo que dificulta el acceso. Por ejemplo, mencionó que en la región de Uxpanapa el juzgado más cercano está a cuatro horas, y en Cosoleacaque, a una hora y media de las comunidades.
Otro desafío es la falta de intérpretes en lenguas originarias en los poderes judiciales, tanto federal como estatal.
"A la pregunta si debieran de hablar lenguas originarias, me parece que sí. Desgraciadamente los juzgados están lejanos de las zonas indígenas. En los poderes judiciales, tanto federales como estatales, carecen de intérpretes, entonces las condiciones para las personas indígenas son bastante complicadas", respondió.
Originaria de Córdoba, Veracruz, Esmeralda Ixtla ha destacado en el Poder Judicial por su compromiso con el acceso a la justicia. De 2017 a 2020, fue designada secretaria de Acuerdos del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Veracruz; donde fue designada magistrada interina en diferentes momentos.
En 2019 fue designada coordinadora del Plan de Impartición de Justicia Penal para Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas en Veracruz, logrando –en nueve meses- la liberación de más de 120 personas indígenas que estaban privadas de su libertad sin un juicio justo.
Con estos encargos, Ixtla impulsó el desarrollo de un protocolo de actuación para casos que involucren a personas indígenas.
Este protocolo, que complementa el emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, guía a los juzgadores para emitir sentencias con perspectiva cultural y territorial.
Como candidata, Esmeralda Ixtla apuesta por una justicia con rostro humano y empatía social.
También abogó por una mejor gestión judicial, donde los jueces informen a sus superiores sobre las condiciones de los juzgados y las necesidades de la ciudadanía.
"Debemos comentar a los superiores que se encargan de la gestión judicial (cuando somos personas juzgadoras) cuáles son las condiciones en las que se encuentran los juzgados y qué perciben las personas que asisten, para que ellos puedan tomar las decisiones de gestión judicial, para que puedan acercar la justicia física y nosotros con las sentencias", enfatizó.
Además, propuso emitir sentencias con un enfoque transversal que considere las realidades de las comunidades, especialmente las indígenas.
Sobre la Reforma Judicial de 2024, que permite la elección de magistrados y jueces por voto popular, Ixtla reconoció que es un proceso extraordinario y retador.
"Ha sido un desafío comunicar en tan poco tiempo qué implica este cargo y darnos a conocer para ganar la confianza del electorado", dijo.
Criticó la omisión histórica del Poder Judicial en informar a la ciudadanía sobre el rol de los juzgadores.
Para motivar la participación en las elecciones del 1 de junio, Ixtla llamó a los ciudadanos a vencer el miedo a las boletas electorales.
"Nos han intentado dar miedo señalando que son muchas boletas, que son muy confusas, sin embargo, con la explicación necesaria, nosotros lo podemos hacer. Los ciudadanos tienen grandes herramientas para poder solventar exitosamente esta elección extraordinaria", aseguró.
Invitó a la ciudadanía a informarse a través de sus redes sociales (donde la encuentran como Esmeralda Ixtla), donde comparte detalles sobre su candidatura y el proceso electoral.
Esmeralda Ixtla dijo que es momento de que los jueces y magistrados dejen de ser figuras solemnes en edificios distantes, por lo que propone ser una magistrada con rostro humano, que escuche las problemáticas del territorio y las traduzca en sentencias justas.
La candidata estará en la boleta rosa, con el número 06, compitiendo por el cargo de magistrada penal federal en el distrito electoral de Veracruz.