Veracruz | 2025-02-02
Al menos el 40 por ciento de la población con cáncer desarrolla a lo largo de su enfermedad una ansiedad o depresión clínica y por lo tanto, el ejercicio y el apoyo psicooncológico son fundamentales para ayudarle a tener una mejor calidad de vida, aseveró la psicooncóloga Kelly Loyo, de la Fundación Cáncer Warriors de México.
Dejó en claro que por sí solo no cambiará la situación del paciente con cáncer, pero contribuye a reforzar su sistema inmunológico y a dar una mejor batalla en la lucha contra las neoplasias o tumores.
Recalcó que el cáncer es una concatenación de factores que inicialmente en forma aislada afectan a las personas, como el consumo constante de tabaco y alcohol, la obesidad y en general los estilos de vida poco o nada saludables, aunado a la nula actividad física y ejercicios.
Son hábitos no saludables que al paso del tiempo generan daños en el organismo.
"Es una preocupante tendencia que subraya la urgencia de la detección oportuna, pero la atención del cáncer implica una combinación integral de enfoques médicos que varían en cada persona porque cada organismo reacciona de distinta forma a los malos hábitos de vida", subrayó Loyo.
Resaltó que el apoyo físico y el acompañamiento emocional pueden hacer la diferencia crucial en la convivencia con el diagnóstico de cáncer.
Informó que estudios recientes demuestran que la actividad física regular ofrece múltiples beneficios a los diagnosticados con cáncer: mejora la salud cardiovascular, fortalece los músculos y ayuda a reducir la fatiga, que es uno de los síntomas más comunes relacionados con la enfermedad.
Por su parte el médico José Manuel Ruiz Morales remarcó que en pacientes con cáncer el continuar o iniciar la actividad física debe ser bajo supervisión del oncólogo y según la capacidad y limitaciones de cada persona.
La psicooncóloga Kelly Loyo recalcó que la psicooncología es una disciplina clave de apoyo al paciente, con herramientas para gestionar la angustia, ansiedad, estrés y cambios en la dinámica familiar.