En el Veracruz amurallado se tenían varias puertas para ingresar y salir de la ciudad

Presidente de Fundacrover dijo que en el Veracruz amurallado habían varias puertas para entrar y salir de la ciudad

Veracruz | 2025-04-24

La actual ciudad de Veracruz no muestra todo lo que tuvo en su pasado colonial, como sus puertas y caminos de entrada y salida, porque no hay una señalética, expresó Miguel Salvador Rodríguez Azueta, presidente de la Fundación de la Crónica de Veracruz (Fundacrover).

Recordó que durante la Nueva España y cuando la población regresó a la Villa Rica de la Vera Cruz y se construyeron edificios, sólo había unas cuantas puertas para ingresar y salir de la ciudad.

En el pasado Veracruz tuvo puertas de acceso: la Puerta Merced, por lo que hoy es Independencia y Rayón; la Puerta de Mar, donde estuvo la Aduana Marítima y hoy es sede de la Zona Naval; otra hacia el lado sur hacia la Iglesia del Cristo; y la Puerta Nueva, por donde está la Iglesia de la Pastora, en Constitución.

"Ahora están hablando de la Puerta México, que daba hacia la salida para emprender el viaje hacia la salida a la Ciudad de México.

"Esas puertas fueron derruidas por 1887-1888, por ahí, con eso se municipalizó porque la estrategia era municipalizar los Extramuros, que le llamaban", señaló Rodríguez Azueta.

El presidente de la Fundacrover dijo que las primeras puertas de la ciudad se empezaron a construir a principios del siglo 17, allá por 1640, cuando la ciudad de Veracruz volvió a poblarse.

Hallazgos en Veracruz de partes de la muralla.

"Lo que se ha hallado en últimos días en las obras del centro de la ciudad de Veracruz, es hacia el lado norte, por la Iglesia de la Pastora, porque la ciudad venía bordeando lo que es la calle Madero. La salida hacia el sur de Veracruz era por lo que hoy es Independencia y Rayón.

"La salida a México, la Puerta México, hacia el lado norte, en lo que hoy es Constitución e Hidalgo, porque acuérdate de que no existía el Parque Ciriaco Vázquez ni la fábrica de puros, todo eso que fue parte de la muralla, hasta ahí llegaba la ciudad a esa parte de Hidalgo", señaló Rodríguez Azueta.

Consideró de suma importancia que se rescate el patrimonio y que la población lo conozca, aunque son los especialistas quienes habrán de determinar lo mejor para que no se pierda la memoria del Veracruz antíguo.

.
.