| 2025-04-14
La Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil del estado advierten a la población que las condiciones del clima en Veracruz seguirán en la línea de calor por la mañana y fresco a frío por la noche.
Por medio de sus espacios oficiales, este lunes 14 de abril, indicaron que se dará de manera gradual un aumento de la temperatura máxima.
Ese escenario llevará a un ambiente fresco a relativamente frío por las noches y madrugadas.
Sumado a lo anterior, se espera una baja probabilidad de lluvias hoy, aumentando ligeramente la tarde de mañana. Nieblas y neblinas.
En caso de registrarse viento sería dominante del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35 kilómetros por hora en costas.
Además de lo anterior, se estaría registrando olas de 0.5 a 1.0 metros cerca de la costa.
Sumado a lo anterior, se exhortó a la ciudadanía a tomar las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes con fuego, así como para tener un control debido sin desperdiciar de agua.
Concretamente, la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil del estado recordó a la población que se está en plena temporada de estiaje, así como de incendios forestales.
Para el caso del estiaje, la recomendación más común a la gente es hacer un uso razonable del vital líquido, evitando desperdiciarlo y contar con métodos para su correcto almacenamiento.
La gente puede contar con tambos, cubetas, y medidas similares para poder contar con el agua que se requiera sobre todo cuando los momentos más complicados del estiaje en Veracruz se aproximen.
Por otro lado, hablando de incendios forestales, la gente debe evitar tirar colillas de cigarros, cerillos, quema de basura, así como no tirar objetos de vidrio a la calle, sobre todo hay pasto.
De no hacer caso, estas acciones que se suman a la elevada temperatura podrían generar fuego que en poco tiempo podrían llevar a que se registre un incendio y por extensión a una tragedia.
Durante los meses de sequía, que se extienden del 1 de febrero al 31 de mayo, los municipios de Boca del Río, Veracruz y Medellín enfrentan una notable disminución en el suministro de agua, lo cual puede provocar interrupciones totales en el servicio en ciertas áreas.
El Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (Grupo MAS) ha puesto en marcha una estrategia para mitigar esta problemática, mediante el despliegue de más de 30 camiones cisterna, los cuales serán enviados a las zonas con mayor demanda hídrica.
Para que Grupo MAS asigne una pipa a una colonia específica, es necesario que el área sea identificada como prioritaria. Esto se determinará en función de los reportes ciudadanos sobre la carencia del servicio, con el objetivo de optimizar la respuesta y atención en las regiones más afectadas.
Este escenario se complica aún más debido al intenso calor, el cual provoca un incremento en el consumo del recurso y al mismo tiempo contribuye a la reducción del caudal de ríos vitales como el Jamapa, comprometiendo aún más la disponibilidad de agua en la zona metropolitana.