Ellos son los veracruzanos que buscan llegar a la SCJN en elecciones del Poder Judicial 2025

Un total de 99 aspirantes pasaron a la fase final de selección para la elección judicial de junio.

Veracruz | 2025-02-01

Los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, publicaron la lista de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, que cumplieron con los requisitos de idoneidad y pasarán a la fase final de insaculación de este domingo, donde saldrán los candidatos a elección en el mes de junio.

Fueron un total de 99 aspirantes, por parte del Legislativo y Ejecutivo, que pasaron a la siguiente etapa para contender por uno de los nueve cargos en la SCJN disponibles. Se trata de 62 hombres y 37 mujeres.

Entre los nombres que destacan para ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se encuentra el jurista veracruzano, Eduardo Andrade Sánchez, exmagistrado y exsenador priísta.

Asimismo, la abogada veracruzana, y actual encargada de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz, Lutgarda Madrigal Valdez, forma parte de la lista final de aspirantes al cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La Magistrada, Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, también competirá en la elección judicial federal para el cargo de Magistrada de Tribunal de Disciplina Judicial Federal.

Eduardo Andrade Sánchez, es exsenador y exdiputado priísta, defendió abierta y públicamente la Reforma Judicial promovida por Morena; fue asesor legal de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa en su litigio contra la UNAM por la autoría de su tésis profesional.

Por su parte, Lutgarda Madrigal Valdez, es encargada de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz, tras la salida de Brenda Cerón Chagoya; fue diputada priísta y candidata a diputada federal por Movimiento Ciudadano en el distrito de Pánuco en el 2012; en la administración pasada, fue titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Finalmente, Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, es Magistrada del Tribunal Superior de Justicia; fue directora de la Escuela Judicial del Estado de Veracruz.

Fechas de la elección judicial

El 4 de febrero de 2025 será la fecha límite para que los Comités de Evaluación realicen el proceso de insaculación pública (selección aleatoria) para ajustar el número de postulantes a cada cargo.

Para el 8 de febrero, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo remitirá al Senado de la República los listados aprobados.

Posteriormente, el 12 de febrero, el Senado integrará, revisará y remitirá los listados finales al Instituto Nacional Electoral (INE).

El 30 de marzo darán inicio las campañas de las y los candidatos; el 28 de mayo terminarán dichas campañas de las y los candidatos.

Finalmente, el 1 de junio se llevará a cabo la elección del Poder Judicial de la Federación.

.
.