Veracruz | 2025-02-01
Trabajadores de la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PMA) denunciaron despidos injustificados y hostigamiento laboral por parte de las autoridades de la dependencia. Dijeron que supuestamente la administración encabezada por el procurador Ángel Carrizales, el subdirector administrativo Víctor Colorado y el director del Acuario de Veracruz, Humberto Ortiz, presionaron a los empleados para que renuncien a su afiliación sindical.
José Manuel Cárdenas Pavón, analista administrativo adscrito al Aquarium del Puerto de Veracruz, explicó que en los últimos días varios trabajadores fueron llamados por directivos de la PMA, quienes les exigieron que renunciaran al sindicato.
"Yo en lo personal les dije que no iba a renunciar porque es un derecho que tengo y está en la ley. Hoy nos prohibieron la entrada a nuestro trabajo sin ningún argumento ni fundamento", denunció.
Cárdenas Pavón explicó que, aunque existe una minuta firmada por el procurador donde se reconoce la presencia del sindicato, ahora la administración se niega a respetarla.
"No se trata de que nos vayan a correr porque sí. No me han dicho por qué motivo nos están impidiendo la entrada", agregó.
Por su parte, Edwin Martínez Solís, guía del acuario y también sindicalizado, señaló que desde la semana pasada fueron víctimas de hostigamiento laboral.
"Nos han estado exigiendo la renuncia a nuestro sindicato. Varios compañeros cedieron a la presión, pero otros no firmamos nuestra renuncia".
Martínez Solís detalló que el viernes pasado estaba pactado un diálogo con la administración, pero el procurador lo canceló abruptamente y advirtió que el martes dejarían de laborar todos los miembros del sindicato. "Hoy llegué a mi horario habitual y me negaron el acceso. Tanto la seguridad privada como el personal del IPAX que trajeron desde ayer me impidieron la entrada por instrucciones del contador Humberto Ortiz", indicó.
Los denunciantes dijeron que la situación afecta a 136 trabajadores sindicalizados de distintas áreas de la PMA, quienes ahora temen perder su empleo.
Los empleados anunciaron que tomarán medidas legales para defender su derecho a la libre sindicalización y denunciaron que las autoridades, en lugar de proteger a los trabajadores, han optado por "pisotear sus derechos".
Mientras tanto, el acceso a sus lugares de trabajo fue restringido el sábado y la administración de la PMA se mantiene en silencio ante los señalamientos.