"Elección Judicial es un procesos novedoso", dice el candidato veracruzano a ministro Edgar Corzo

El candidato de la Elección Judicial Edgar Corzo Sosa, es integrante del Comité de Trabajadores Migratorios de la ONU

| 2025-04-24

Edgar Corzo Sosa es un veracruzano que actualmente aspira a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en las próximas elecciones judiciales y señaló las condiciones del proceso actualmente . 

En entrevista con Milenio, se refirió sobre el proceso de la elección del Poder Judicial como algo novedoso que espera más adelante vaya mejorando, concretamente en próximos años

"Yo creo que eso se tiene que filtrar yo lo único que comento es que debe haber sido desde antes sino en ese momento, pero bueno estamos, es algo nuevo, es una innovación es algo novedoso y estamos aprendiendo esperemos que esta experiencia nos sirva para el cambio que va a seguir en el año 20272, dijo Corzo Sosa. 

Reconoció que actualmente los pasos de la elección han sido tortuosos, complejos, pero se han ido cubriendo los requisitos, como ha sido en su caso. 

Edgar Corzo Sosa, Integrante del Comité de Trabajadores Migratorios de la Organización de las Naciones Unidas

"Sí bueno ha sido un proceso largo, también complejo y a veces te puedo decir que un poco tortuoso, sí porque hemos visto muchas cosas desde el inicio que sí que no que la reforma, qué obstáculos que superar que un órgano está haciendo algo deja de hacerlo, otro lo hace y bueno pues ahora estamos viendo que ya hemos pasado los requisitos del cumplimiento de requisitos constitucionales y legales, pasamos idoneidad y estamos en elemento de probidad",afirmó Edgar Corzo

Trabajo de Edgar Corzo Sosa en la ONU sobre derechos humanos 

Edgar Corzo Sosa es integrante del Comité de Trabajadores Migratorios de la Organización de las Naciones Unidas y en declaraciones previas indicó que los derechos humanos enfrentan grandes retos en el siglo XXI, sin embargo, el principal desafío es el cumplirlos y no violarlos.

Explicó que, estos no solo son a nivel regional y nacional, sino a nivel universal, asegurando que lo ideal es prevenir que no se violen los derechos, en lugar de pedir una reparación.

"En general, es un reto muy difícil el cumplimos de los derechos humanos. Todos los países tenemos retos y nuestra región no es la excepción; no es bueno pedir la reparación de la violación, lo mejor es prevenir que se violen los derechos humanos", explicó.

Es también profesor e investigador de la Universidad Autónoma de México

El también profesor e investigador de la Universidad Autónoma de México (UNAM), detalló que, para poder llegar al cumplimiento de los derechos humanos, se deben realizar los compromisos nacionales e internacionales.

Por otro lado, el jurista señaló que la actual Reforma Judicial ha transitado por pasos complicados, sin embargo, al estar en la constitución es un derecho vigente y aplicable.

.
.